<$BlogRSDUrl$>

Esos aparatos del demonio

Mis notas sobre lo que voy leyendo de ordenadores y periféricos

viernes, julio 29, 2005

Google empezó en Java 


Bueno, y en Python. Me parece apasionante este resumen de los comienzos de Google. Lo que más me ha sorprendido:

- Al principio no estaban haciendo un buscador, sólo intentaban clasificar la importancia de las páginas. Luego se dieron cuenta que buscándolas por importancia funcionaban mejor que buscando por repetición de palabras, que más o menos era lo que hacían los buscadores de aquel tiempo. Vamos, que como ocurre muchas veces, encuentras la solución a un problema cuando estás buscando la de otro. O a los genios parece que les pasa, porque lo que es a mí...

- Para sus primeras pruebas, Larry Page utilizaba Java (y preguntaba dudas en las news) y Python. Parece que la primera versión de lo que se llamó Google estaba en Python. Estamos hablando de 1998, bastante antes de que se iniciase la fiebre por este lenguaje. Y me pregunto, ¿en qué está programado ahora? ¿C, C++ o seguirán con Python?

- El minimalismo en el diseño ya estaba al principio. Los buenos logos no ;-)

lunes, julio 25, 2005

Más mapas 


Después del anuncio de Google Maps que nos dejó a todos salibando, Google ha añadido una nueva funcionalidad: los mapas híbridos. Básicamente consisten en superponer la vista tradicional de mapa dibujado con los nombres de las calles a la ortofoto tomada desde satélite o avión. Una pasada. Cuando tenga los datos del todo el mundo, mucho más.

Y Microsoft ha reaccionado al éxito de Google con Virtual Earth, que copia el gran interfaz de Google Maps para moverse por el mapa arrastrando el cursor. Eso sí, tampoco tienes datos detallados de España y a mí me va más lento que Google.

Que compitan, que compitan...

miércoles, julio 20, 2005

¿Pagar por WinZip? 


Según comentan en Ars Technica, WinZip tiene problemas con su modelo de negocio. Parece que no les compra tanta gente como desearían. Lógico: por una parte, Windows XP trae soporte de serie para .zip que, aunque cutre, es suficiente para muchos usuarios. Por otra parte, otros utilizan la versión shareware, que sólo tiene como limitación una pantallita. Y luego estamos los que utilizamos una aplicación alternativa.

Yo estuve una temporada con 7-Zipz, pero no me acaba de convencer su interfaz, así que me cambié a Ultimate Zip. Por los comentarios de Ars Technica, debería probar TUGZip.

Eso sí, el WinRAR nunca me ha gustado: tiene unos iconos horribles y además también es shareware.

viernes, julio 15, 2005

Pruebas unitarias en C++ 


Estoy aprendiendo a programar. Probablemente hice mi primer programa (en BASIC de Commodore 64) hace 20 años, pero siento que estoy aprendiendo de nuevo. Mejor.

Creo que la culpa es del libro «Refactoring» de Martin Fowler. Eso y que últimamente he tenido que programar bastante, que también habrá tenido algo que ver. Me he hecho cargo de ingentes cantidades de código desarrollado por otras personas y eso me sirvió para aplicar algunas ideas de refactorización. Pero había una cosa que hasta hoy me fallaba: las pruebas unitarias (o tests unitarios, no sé cuál es la traducción más adecuada).

Para mí está claro que las pruebas automáticas son fundamentales: hacer pruebas es aburrido, especialmente cuando no puedes permitirte el lujo de tener un equipo específico para llevarlas a cabo. Empecé haciendo algunos scripts para automatizarlas, pero eran pruebas de validación. Hoy por fin me decidí a hacer pruebas unitarias.

Tardé en parte porque no sabía qué entorno («framework») utilizar. En el Wiki de Ward (el primero que se hizo y el que inventó el concepto) encontré algunos textos muy buenos sobre pruebas de software, entre ellos una comparación de entornos para C++. En Java la cosa está clara: se usa JUnit y punto. Pero en C++ no acaba de haber un candidato que se imponga a los demás. En esta comparativa decidían quedarse con CxxTest. A mí había una cosa que no me gustaba: necesitaba perl. Pero al final me convencieron los argumentos del autor citado, en especial tres: es sencillo, potente y tiene una muy buena documentación.

La aplicación a la que le quería añadir las pruebas está hecha en Qt. Costó la parte del Makefile, pero una vez superado ese obstáculo, me parece que CxxTest ofrece la sencillez que a mí me gusta: te pones a escribir el código de las pruebas y ya está. Ahora, a añadir pruebas poco a poco y a ver si me sigue gustando la teoría después de haberla puesto en práctica durante un tiempo...

Todo esto (refactorización, pruebas, el uso de Subversion, la lectura de muy buenos textos sobre Programación Extrema en el Wiki de Ward y la lectura de partes de «Code Complete») es lo que me hace tener la sensación de estar aprendiendo a programar de nuevo. Y es divertido.

martes, julio 12, 2005

Bloggear y perspectivas laborales 


Esto es una cosa más para fernand0, pero como no he visto que él la haya comentado aún, la comento yo: en Ars Technica hablan de la influencia de «bloggear» en tus perspectivas laborables. Alguna vez he leído comentarios favorables al respecto, gente que ha encontrado trabajo gracias al blog y cosas así, pero en este artículo citado en Ars Technica cuentan cosas mucho peores: cómo los encargados de selección de personal de universidades estadounidenses decidieron no coger a algún candidato por lo que leyeron en su blog. A raíz de eso, Hannibal, que es editor de Ars Technica y está haciendo el doctorado en Historia (¡!), concluye que lo mejor para quien desee hacer carrera en la universidad es no «bloggear», al menos con el nombre real.

Aunque, claro, como le dicen otros por ahí, eso mismo se podría aplicar a cualquier otra empresa. Las razones por las que dicen que rechazaron (o quitaron puntos) a los candidatos son cosas como leer opiniones muy radicales, enterarse de que el candidato había inflado su investigación (a través del blog de un amigo), ver que alguien que solicitaba un puesto para algo académico no relacionado con la tecnología mostraba que su pasión era la tecnología... Vamos, enterarse de cosas de sus vidas privadas que no habrían descubierto en una entrevista.

Ya lo decían en latín mucho antes de los blogs: «scripta manent» (lo escrito permanece)... Y si lo pones en Internet, cualquiera puede leerlo y hacerse una opinión equivocada de ti. Porque no existe sólo lo escrito y porque nosotros no siempre permanecemos con las mismas ideas que una vez reflejamos en nuestros escritos.

domingo, julio 03, 2005

Grandes Personajes de la Informática I: Grace Hopper 


Vamos a comenzar esta serie sobre grandes personajes de la Informática con una mujer, Grace Hopper.

¿Por qué una mujer? Por varias razones. Para empezar, por casualidad. Para continuar, porque en el documental «The Triumph of the Nerds» que estuve viendo ayer afirmaban que los «nerds» son hombres. Para ello ponían un ejemplo de un mercadillo de hardware en Silicon Valley y, mientras la cámara mostraba a una mujer descansando sobre la hierba, decían que la única mujer que había se estaba aburriendo. Pero, curiosamente, al lado del chico que protagonizaba la escena como ejemplo de «nerd» había otra chica que no parecía aburrirse. Con esa ceguera, no me extraña que se perpetúe la idea de que los ordenadores son cosas de chicos.

Más adelante en el documental hablaban del primer compilador y decían que había sido desarrollado por una mujer, Grace Hooper. Y no sólo eso: además llegó a ser almirante.

Estudió en el Vassar College, tal vez el Colegio Universitario femenino (hasta hace poco) más famoso de los Estados Unidos. En su diario de viaje por Estados Unidos en 1947, Simone de Beavouir daba una conferencia allí y quedaba asombrada con aquellas chicas que, a pesar de tener muy buena educación, al final querían en su mayor parte encontrar un marido. No era ese el caso de Grace Hooper, que obtuvo allí el equivalente a la diplomatura en Matemáticas y Físicas, luego el equivalente a la licenciatura en Yale y, finalmente, fue la primera mujer en obtener un Doctorado en Matemáticas. Ahí es na.

Después de pasar algunos años dando clase en el Vassar College, se incorporó a la marina estadounidense en 1943, donde fue la primera persona en hacer un programa para la calculadora Mark I. Más tarde, trabajando con la Mark II, sus colaboradores encontraron que un fallo de la máquina era debido a una polilla en un relé; ella escribió en el libro de registro «Es el primer caso de un bug que se encuentra realmente», lo que popularizó el término. Increíblemente, en la Wikipedia tienen una foto del primer bug de la historia de la programación.

Pero su aportación más importante es que estaba convencida de que los programas podrían ser escritos en lenguajes mucho más cercanos al lenguaje natural que el lenguaje máquina que se utilizaba en aquella época. En 1952, cuando estaba trabajando con el UNIVAC II, desarrolló el primer compilador de la historia, el A-0.

Más adelante inventó otros lenguajes. De ellos, el más importante fue FLOW-MATIC, que inspiró el COBOL.

Después se dedicó a trabajar en pruebas de validación de lenguajes. Trabajó fuera y dentro de la Marina, hasta llegar a obtener el título de Almirante. En sus últimos años estuvo contratada en Digital y decían que daba unas charlas muy buenas. No me extraña: ella sí tenía batallitas que contar.

Una de las citas que se le atribuyen dice: «La frase más peligrosa del lenguaje es: "Siempre lo hemos hecho así"». Que hasta ahora se cuenten muchos más hombres que mujeres entre los personajes de la informática no quiere decir que tenga que seguir siendo así.

La historia del PC 


En los dos últimos fines de semana he estado viendo un par de programas de televisión sobre la historia del PC. Apasionantes.

El primero fue «Pirates of Silicon Valley» (1999), una película para la televisión que cuenta la historia de Apple y Microsoft. Después de verla simplemente no me podía creer que lo que contaban -como las reuniones en los primeros tiempos entre Bill Gates y Steve Jobs- fuera verdad... pero parece que sí, según ha reconocido Steve Wozniack.

Este fin de semana he visto «The Triumph of the Nerds Vol. I», la primera parte de un documental de 1996 que cuenta la historia del PC. Es increíble: hay imágenes de archivo y se ve que lo de la película refleja fielmente todo aquello. El documental tiene entrevistas con todos los grandes protagonistas: Bill Gates, los Steves de Apple, George Moore de Intel (sí, sí, el de la ley de Moore)... Impresionante. Y con mucho humor.

Por recordar un momento, hay una entrevista en la que sale Steve Jobs diciendo más o menos: «Tenía sobre un millón de dólares cuando tenía 23 años, sobre 10 millones a los 24 y sobre 100 a los 25... y eso no era tan importante porque nunca lo hice por el dinero». También salen los creadores de Visicalc, que no se hicieron ricos, pero tampoco lo echan de menos porque saben que han cambiado la historia: el sueño que tenían cuando eran unos jóvenes hippies.

Creo que estos documentales deberían verlos todos los aspirantes a Ingenieros en Informática: aunque inciden en la imagen del programador como un loco obseso por los computadores que está muy lejos de lo que es hoy la realidad -ahora la mayor parte del trabajo no es crear en solitario un programa desde cero-, transmiten una pasión por la informática que creo que es necesaria. Como dice Kathy Sierra, se aprende mucho mejor lo que te apasiona.

Últimamente leo mucho en la wikipedia sobre personajes importantes de la informática y sus historias me parecen apasionantes. Se habla tanto de gente tan vulgar como los que copan todos los días la televisión y no se habla de esta gente que inventaron un mundo nuevo, que he decidido empezar una serie de artículos sobre grandes personajes de la informática.

sábado, julio 02, 2005

Una nueva enfermedad: featuritis 


Casualmente, a través de Devil's Details, un blog sobre diseño, llego a una entrada de otro blog que, nada más verla, me recuerda a algo... ¡Claro, es el blog de los autores de los libros de Java de los que hablaba el otro día!

La entrada habla de una enfermedad muy común: la «featuritis», es decir, meter demasiadas «features» (funciones) en un programa (o cualquier producto). Fieles a su ideario, la imagen con la que lo exponen es inolvidable.

Un extracto:


My new Subaru factory-supplied car stereo uses that most evil of designs--modes. With so many features to support, they ran out of controls... so every control does multiple things depending on which mode you're in. None of it is intuitive or natural. Lose the manual and I'm screwed. Ten years ago, if you'd told me I'd one day need a manual to use my car radio, that would have been inconceivable. All I want to do is find a frickin' radio station!



Actualización: Me ha gustado mucho también esta otra entrada sobre comunidades. No, no se refiere a comunidades de vecinos, sino a comunidades tipo Slahsdot, Barrapunto y javaranch, que fue creada por Kathy Sierra, una de las autoras de los libros. Lo que defiende en ese texto es que merece la pena imponer ciertas normas de corrección en una comunidad, fomentando la amabilidad. Según ella, no se trata de qué se puede decir sino de cómo.

En Slashdot (y en Barrapunto) hay muchas veces mal rollo. Eso puede ser divertido. ¿A quién no le gusta un poco de sangre de vez en cuando? A mí, por ejemplo :-) Bueno, muy de vez en cuando tal vez -soy humano-, pero tanta sangre como veo últimamente en varios foros me aburre. El gore no es para mí.

Pero cuando se empieza a moderar, siempre hay gente que empieza a hablar de censura. Creo que Kathy explica muy bien la idea: la comunidad es como una cena con invitados con los que te gustaría estar. Habitualmente los invitados que a la mínima empiezan a hablar de censura no pertenecen a la categoría de gente con la que te gustaría estar. Así que tampoco se pierde mucho. Y lo curioso es que, según la autora, la comunidad acaba automoderándose sola.

viernes, julio 01, 2005

Esos usuarios del demonio 


Una vez le pregunté a alguien que es responsable del servicio de atención técnica para España de uno de los mayores fabricantes de ordenadores del mundo: "¿Qué es lo que más suele fallar: la fuente de alimentación, la tarjeta de vídeo, el disco duro...?". Su respuesta me sorprendió: "El usuario".

No me hubiera sorprendido tanto si hubiera visto estas fotos. Imapagables. Vía Yogur Griego.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Blogroll
Enlaces
Archivos

Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia Creative Commons License.