martes, enero 31, 2006
Comparando formas de hacer presentaciones
Hace tiempo encontré un interesante artículo que comparaba los estilos de hacer presentaciones de Jobs y Gates. El mismo autor se ha parodiado a sí mismo y habla de cómo serían los estilos de presentación de Darth Vader y Yoda. Ciertamente, hay tipos con un humor muy raro :-)
A propósito, sobre críticas al PowerPoint y formas buenas de hacer gráficas, imprescindible Edward Tufte. En su sitio tiene una sección titulada Ask E.T. (otro de friki) que contiene buenas reflexiones sobre gráficos, presentaciones y formas de dar clase. Por ejemplo, la eterna pregunta: «¿se dan las transparencias antes o después de la charla?». O lo que él piensa del Interfaz de Mac OS X (parece que no le gustó mucho).
A propósito, sobre críticas al PowerPoint y formas buenas de hacer gráficas, imprescindible Edward Tufte. En su sitio tiene una sección titulada Ask E.T. (otro de friki) que contiene buenas reflexiones sobre gráficos, presentaciones y formas de dar clase. Por ejemplo, la eterna pregunta: «¿se dan las transparencias antes o después de la charla?». O lo que él piensa del Interfaz de Mac OS X (parece que no le gustó mucho).
¿Para qué reiniciar?
Una aplicación curiosa desde la etiqueta «popular» de del.icio.us: WhyReboot. Dice las acciones que están programadas para el siguiente reinicio.
Citas sobre aprendizaje y programación
Un montón de citas sobre aprendizaje y programación. La primera ya vale su peso en oro: «Programs must be written for people to read, and only incidentally for machines to execute.»
Y no me resisto a citar esta de Kernigan porque la depuración es un tema que me toca muy de cerca: «Everyone knows that debugging is twice as hard as writing a program in the first place. So if you are as clever as you can be when you write it, how will you ever debug it?».
Y no me resisto a citar esta de Kernigan porque la depuración es un tema que me toca muy de cerca: «Everyone knows that debugging is twice as hard as writing a program in the first place. So if you are as clever as you can be when you write it, how will you ever debug it?».
domingo, enero 29, 2006
Pequeñas experiencias con Mac OS X
Como acabo de contar, ayer estuve unas horas trabajando sobre un Mac OS X, esa supuesta maravilla de la usabilidad. A mí no me lo pareció.
Por supuesto, yo llevo muchos años utilizando Windows y Linux (primero con fvwm, luego con KDE y últimamente con Gnome) sobre un PC, así que de lo que hablo no es de usabilidad para un recién llegado a la informática sino para alguien que ya tiene las expectativas y los vicios de muchos años utilizando otros sistemas.
Abstrayéndome, yo encuentro los tres sistemas igual de usables: las diferencias que podría haber hace años ya no son tantas. Lo de ahora no son más que cuestiones de detalle. Aunque los detalles pueden ser incordiantes...
Por ejemplo, acabé la noche harto de intentar pinchar con el botón derecho del ratón. Sí, ya sabía antes de sentarme que eso en Mac se consigue pulsando Control y el único botón del ratón (no era un Mighty Mouse de esos), pero los años de inercia no se borran en unas horas.
También me resultó incómodo, cuando navegaba con el teclado, moverme por el Finder: Backspace no subía de carpeta, cuando le daba a Enter en una carpeta intentaba cambiarme el nombre en lugar de entrar en ella...
Y lo de minimizar ventanas... Yo en Windows tiro mucho de Tecla Windows+h para mostrar el escritorio. En Mac OS X, con Comando+h se oculta la ventana en la que estás. Para volver a la ventana, en Widows utilizo Alt+Tab; en el Mac vuelves a la aplicación, pero si tenías la ventana minimizada no aparecía.
Y el Dock... En una palabra: basura. Muy bonito, pero infinitamente más inútil que la barra de tareas de Windows o un escritorio de Linux. No ves el número de ventanas que tienes abierta por aplicación (por supuesto, odio eso de que se acumulen ventanas de la misma aplicación y siempre lo deshabilito) y mezcla las aplicaciones que tienes abiertas con las que puedes abrir, con la única diferencia de un triangulito abajo.
Por supuesto, tampoco me acostumbré a la barra de menú única para todas las aplicaciones.
Cuando me puse con la línea de comandos, me encontré más cómodo: un shell de toda la vida. Pero también tuve mis problemas. Por ejemplo, cuando conectas el iPod te crea un enlace en el escritorio, pero ese enlace no es accesible desde la línea de comandos. Así que tuve que buscar donde lo montaba. Creo recordar que estuve buscando un fichero fstab y tampoco lo encontré. Al final con el mount descubrí que estaba en /Volumes.
Resumiendo: lo que vi fue algo muy parecido a Windows o Linux, un poco más espectacular al minimizarse las ventanas, y lo suficiente distinto como para encontrarme incómodo. En cualquier caso, no encontré en la gestión de ventanas nada que suponga tampoco para un novato una facilidad mayor que un Windows o un Linux actual.
Por supuesto, yo llevo muchos años utilizando Windows y Linux (primero con fvwm, luego con KDE y últimamente con Gnome) sobre un PC, así que de lo que hablo no es de usabilidad para un recién llegado a la informática sino para alguien que ya tiene las expectativas y los vicios de muchos años utilizando otros sistemas.
Abstrayéndome, yo encuentro los tres sistemas igual de usables: las diferencias que podría haber hace años ya no son tantas. Lo de ahora no son más que cuestiones de detalle. Aunque los detalles pueden ser incordiantes...
Por ejemplo, acabé la noche harto de intentar pinchar con el botón derecho del ratón. Sí, ya sabía antes de sentarme que eso en Mac se consigue pulsando Control y el único botón del ratón (no era un Mighty Mouse de esos), pero los años de inercia no se borran en unas horas.
También me resultó incómodo, cuando navegaba con el teclado, moverme por el Finder: Backspace no subía de carpeta, cuando le daba a Enter en una carpeta intentaba cambiarme el nombre en lugar de entrar en ella...
Y lo de minimizar ventanas... Yo en Windows tiro mucho de Tecla Windows+h para mostrar el escritorio. En Mac OS X, con Comando+h se oculta la ventana en la que estás. Para volver a la ventana, en Widows utilizo Alt+Tab; en el Mac vuelves a la aplicación, pero si tenías la ventana minimizada no aparecía.
Y el Dock... En una palabra: basura. Muy bonito, pero infinitamente más inútil que la barra de tareas de Windows o un escritorio de Linux. No ves el número de ventanas que tienes abierta por aplicación (por supuesto, odio eso de que se acumulen ventanas de la misma aplicación y siempre lo deshabilito) y mezcla las aplicaciones que tienes abiertas con las que puedes abrir, con la única diferencia de un triangulito abajo.
Por supuesto, tampoco me acostumbré a la barra de menú única para todas las aplicaciones.
Cuando me puse con la línea de comandos, me encontré más cómodo: un shell de toda la vida. Pero también tuve mis problemas. Por ejemplo, cuando conectas el iPod te crea un enlace en el escritorio, pero ese enlace no es accesible desde la línea de comandos. Así que tuve que buscar donde lo montaba. Creo recordar que estuve buscando un fichero fstab y tampoco lo encontré. Al final con el mount descubrí que estaba en /Volumes.
Resumiendo: lo que vi fue algo muy parecido a Windows o Linux, un poco más espectacular al minimizarse las ventanas, y lo suficiente distinto como para encontrarme incómodo. En cualquier caso, no encontré en la gestión de ventanas nada que suponga tampoco para un novato una facilidad mayor que un Windows o un Linux actual.
iPodLinux
La última vez que había estado luchando contra un aparato del demonio hasta las 4 de la mañana fue en 1995 ó 1996: estaba intentando que funcionase el sonido para jugar al Doom en Linux (ya no recuerdo si era una Debian o una Slackware), para lo que tuve que aprender a recompilar el kernel y unas cuantas cosas más. Me fui a la cama una vez lo conseguí, muy satisfecho. No volví a ejecutar el Doom ni a utilizar la tarjeta de sonido nunca más (de aquella todavía no había MP3 ni archivos de vídeo), pero eso era lo de menos.
Lo de ayer fue muy distinto. El enemigo parecía mucho más pequeño: en vez de un Pentium (original), un iPod Photo. Pertenece a un amigo, que le había instalado Linux porque es, además de diseñador, músico y le interesaba grabar con calidad CD, cosa que no es posible con el software de Apple. Aunque no está soportado para su modelo, la instalación de iPodLinux le resultó sencilla: hay un instalador para Mac OS X y es sólo hacer doble clic.
(Un aparte: Me asombra la capacidad de Linux de correr en los servidores de Google y en un iPod, y me asombra también las maravillas que puede hacer la comunidad de código libre, realizando la adaptación y permitiendo que un aparato haga más cosas de las que ofrecen sus creadores. Si eso no es valor añadido, que baje Dios y lo vea.)
También quería instalar un metrónomo; encontró un proyecto, Metronome, que lo hacía. El problema, según me contó mientras tomábamos un café, era que se bajaba el fichero .tar.gz y no le funcionaba. Si lo descompría una vez, intentaba ejecutar el .tar y nada; y como parecía que el .tar también era un fichero comprimido, volvía a intentar descomprimirlo y aparecía otro fichero que tampoco funcionaba.
Cuando me pude poner delante de ello, comprobé que el fichero que resultaba de descomprimir el .tar era metronome.c. Lógico que no funcionase. Le explicé que había que compilarlo y me puse a mirar cómo se hacía. Me bajé el toolchain para desarrollo cruzado de Mac a ARM. Pero al compilar me decía que le faltaban unos ficheros .h. Estuve buscando por ahí y encontré ipod.h y pz.h, pero no un nano-X.h que definía todas las constantes relacionadas con el entorno gráfico (y que hoy he descubierto que debe de andar por aquí).
Me dije: esto no es tan fácil como parecía; busquemos un ejecutable. En el foro de Metronome había enlaces a ejecutables... que no funcionaban. En otro sitio encontré versiones binarias de Metronome para pz2, pero parece que pz2 es la versión en desarollo de podzilla, y mi amigo tenía instalada la versión 1.
Descubrí (no sé dónde: hoy soy incapaz de encontrarlo) que la versión 1 de podzilla exigía que se decidiese en tiempo de compilación qué aplicaciones se instalaban y que, entonces, se instalasen todas de golpe. Había un proyecto, llamado FloydZilla, que era una compilación con un montón de aplicaciones y entre ellas estaba el metrónomo. La instalación no fue fácil. Básicamente lo que hay que hacer es sobreescribir con los ficheros que te da la instalación que ya tienes. Lo hicimos con el Finder (el explorador de ficheros de Mac OS X), reiniciamos el iPod (pulsando Menú y luego Acción durante un rato), escogimos Linux en el arranque (pulsando la tecla de canción anterior), empezó a cargar Linux con los clásicos mensajes y... falló.
Ponía unos mensajes de error muy feos, relativos a la tabla de particiones, sobre los que no encontramos ninguna referencia en Google. Releyendo las instrucciones de FloyZilla descubrimos que había que copiar mostrando los ficheros ocultos. Conseguimos descubrir cómo se mostraban en el Finder, pero de todas formas no nos dejaba sobreescribirlos. Así que recurrí a mi shell-fu y desde una terminal copié con el clásico cp -R. Rearrancamos y... ¡funcionó!
Allí estaba el metrónomo. Aparecían alternatviamente a la derecha y a la izquierda de la pantalla dos bolitas y se podían controlar los BPM con la rueda. Sólo había un problema: no sonaba.
Investigando descubrí que sí sonaba, sólo que con el clicker, es decir, el sonido que simula la pulsación de una tecla en el iPod y que mi amigo había deshabilitado. Pero ese sonido tiene un volumen muy bajo y lo que quería mi colega era escucharlo por los cascos mientras tocaba la batería. Leyendo la descripción del proyecto Metronome decía que se podía subir el volumen y hablaba de varios modos pulsando combinaciones de teclas que no aparecían por ningún lado. Llegamos a la conclusión de que el metrónomo que incluía FloydZilla no era ése.
Por no alargarme más, resumiré diciendo que intentamos instalar Podzilla 2 para utilizar los ejecutables que había encontrado, pero no hubo manera.
Ya era demasiado tarde y ya no soy tan joven como hace diez años, así que me di por vencido. Pero también fue divertido y me sirvió para estar unas horas manejando un Mac. Ahora cuento mis conclusiones en otra entrada.
Lo de ayer fue muy distinto. El enemigo parecía mucho más pequeño: en vez de un Pentium (original), un iPod Photo. Pertenece a un amigo, que le había instalado Linux porque es, además de diseñador, músico y le interesaba grabar con calidad CD, cosa que no es posible con el software de Apple. Aunque no está soportado para su modelo, la instalación de iPodLinux le resultó sencilla: hay un instalador para Mac OS X y es sólo hacer doble clic.
(Un aparte: Me asombra la capacidad de Linux de correr en los servidores de Google y en un iPod, y me asombra también las maravillas que puede hacer la comunidad de código libre, realizando la adaptación y permitiendo que un aparato haga más cosas de las que ofrecen sus creadores. Si eso no es valor añadido, que baje Dios y lo vea.)
También quería instalar un metrónomo; encontró un proyecto, Metronome, que lo hacía. El problema, según me contó mientras tomábamos un café, era que se bajaba el fichero .tar.gz y no le funcionaba. Si lo descompría una vez, intentaba ejecutar el .tar y nada; y como parecía que el .tar también era un fichero comprimido, volvía a intentar descomprimirlo y aparecía otro fichero que tampoco funcionaba.
Cuando me pude poner delante de ello, comprobé que el fichero que resultaba de descomprimir el .tar era metronome.c. Lógico que no funcionase. Le explicé que había que compilarlo y me puse a mirar cómo se hacía. Me bajé el toolchain para desarrollo cruzado de Mac a ARM. Pero al compilar me decía que le faltaban unos ficheros .h. Estuve buscando por ahí y encontré ipod.h y pz.h, pero no un nano-X.h que definía todas las constantes relacionadas con el entorno gráfico (y que hoy he descubierto que debe de andar por aquí).
Me dije: esto no es tan fácil como parecía; busquemos un ejecutable. En el foro de Metronome había enlaces a ejecutables... que no funcionaban. En otro sitio encontré versiones binarias de Metronome para pz2, pero parece que pz2 es la versión en desarollo de podzilla, y mi amigo tenía instalada la versión 1.
Descubrí (no sé dónde: hoy soy incapaz de encontrarlo) que la versión 1 de podzilla exigía que se decidiese en tiempo de compilación qué aplicaciones se instalaban y que, entonces, se instalasen todas de golpe. Había un proyecto, llamado FloydZilla, que era una compilación con un montón de aplicaciones y entre ellas estaba el metrónomo. La instalación no fue fácil. Básicamente lo que hay que hacer es sobreescribir con los ficheros que te da la instalación que ya tienes. Lo hicimos con el Finder (el explorador de ficheros de Mac OS X), reiniciamos el iPod (pulsando Menú y luego Acción durante un rato), escogimos Linux en el arranque (pulsando la tecla de canción anterior), empezó a cargar Linux con los clásicos mensajes y... falló.
Ponía unos mensajes de error muy feos, relativos a la tabla de particiones, sobre los que no encontramos ninguna referencia en Google. Releyendo las instrucciones de FloyZilla descubrimos que había que copiar mostrando los ficheros ocultos. Conseguimos descubrir cómo se mostraban en el Finder, pero de todas formas no nos dejaba sobreescribirlos. Así que recurrí a mi shell-fu y desde una terminal copié con el clásico cp -R. Rearrancamos y... ¡funcionó!
Allí estaba el metrónomo. Aparecían alternatviamente a la derecha y a la izquierda de la pantalla dos bolitas y se podían controlar los BPM con la rueda. Sólo había un problema: no sonaba.
Investigando descubrí que sí sonaba, sólo que con el clicker, es decir, el sonido que simula la pulsación de una tecla en el iPod y que mi amigo había deshabilitado. Pero ese sonido tiene un volumen muy bajo y lo que quería mi colega era escucharlo por los cascos mientras tocaba la batería. Leyendo la descripción del proyecto Metronome decía que se podía subir el volumen y hablaba de varios modos pulsando combinaciones de teclas que no aparecían por ningún lado. Llegamos a la conclusión de que el metrónomo que incluía FloydZilla no era ése.
Por no alargarme más, resumiré diciendo que intentamos instalar Podzilla 2 para utilizar los ejecutables que había encontrado, pero no hubo manera.
Ya era demasiado tarde y ya no soy tan joven como hace diez años, así que me di por vencido. Pero también fue divertido y me sirvió para estar unas horas manejando un Mac. Ahora cuento mis conclusiones en otra entrada.
sábado, enero 28, 2006
Intel fabrica con 45nm
Cuentan en Barrapunto que Intel alcanza los 45nm en el proceso de producción, aunque su debut comercial no se espera hasta mediados de 2007. AMD todavía no fabrica con 65nm y no tiene planeado probar los 45 hasta 2008. De todas formas, como bien afirman algunos comentarios en Barrapunto, el proceso de fabricación no es todo y, en estos momentos, parece que AMD tiene una arquitectura bastante buena.
Muy interesante este vídeo de cómo se hacen microchips que enlaza un comentario.
Muy interesante este vídeo de cómo se hacen microchips que enlaza un comentario.
Enlaces de referencia en Ars Technica
Pues eso, una lista de enlaces que pueden ser útiles como referencia en el futuro:
lunes, enero 23, 2006
Pintamonas
No parece muy complicado de realizar, no parece en absoluto útil... pero es curioso: vídeo de un pincel desarrollado en el MIT que toma sus motivos de la realidad. Lo vi en Reddit.
jueves, enero 19, 2006
Contra Jobs
Gracias a que me han llegado muchos enlaces desde ella, he descubierto esta historia en contra del cambio de Mac a Intel. Escrita con pasión, da algunos buenos argumentos.
Yo creo que todo se resume en que Jobs siempre dice que lo tiene es la leche y el resto de mundo, basura. No era así antes (lo de los 64 bits en los Macs fue casi todo cuento), ni es así ahora. Tampoco me parece que la razón por la que ha pasado del PowerPC es porque sea malo, sino porque a IBM no le interesaba hacer procesadores para Apple con las condiciones que Apple le pedía. Pero, claro, eso no vende y por eso Jobs cuenta otra historia. Mucho más divertida, eso sí.
Yo creo que todo se resume en que Jobs siempre dice que lo tiene es la leche y el resto de mundo, basura. No era así antes (lo de los 64 bits en los Macs fue casi todo cuento), ni es así ahora. Tampoco me parece que la razón por la que ha pasado del PowerPC es porque sea malo, sino porque a IBM no le interesaba hacer procesadores para Apple con las condiciones que Apple le pedía. Pero, claro, eso no vende y por eso Jobs cuenta otra historia. Mucho más divertida, eso sí.
domingo, enero 15, 2006
Cámbiate a Mac
A cuenta del reciente lanzamiento de los Mac con Intel, he visto en los comentarios de la entrada correspondiente de minid un vídeo muy divertido parodiando la campaña aquella del cambio a Mac.
martes, enero 10, 2006
El fin de los discos duros
Interesante artículo sobre el fin de los discos duros. Dice que en menos de diez años serán sustituidos por memoria flash. También que la memoria flash sustituirá a la RAM. Ya me gustaría, pero todavía recuerdo que hace dos años y pico ya hablé sobre la MRAM y cómo iba a conseguir los ordenadores instant-on. Seguimos esperando.
Novedades en los procesadores
Dicen en ArsTechnica que los nuevos Intel van a tener problemas: Yonah es una gran arquitectura, pero tiene un ancho de banda en el FSB de la generación anterior, así que AMD va a seguir siendo mejor.
CSI, que no es una serie de televisión en este contexto sino Common System Interconnect, la tecnología que tenían pensada para luchar contra el HyperTransport de AMD, se va a retrasar.
Otro artículo interesante de ArsTechnica habla de qué es un procesador multicore. Dice que los Pentium D son básicamente dos procesadores puestos juntos, pero con todas sus conexiones externas, así que se parece más a un sistema biprocesador que a un multicore. Tampoco le parece válido al autor llamar multicore al conjunto de un procesador de propósito general y uno o varios DSP, como por ejemplo la Playstation. La definición que da de multicore es:
Por último, por si algún extraterreste no se ha enterado, hoy se han anunciado los nuevos Mac con procesdor Intel. Son iMac y utilizan el procesador de Intel Core Duo. Parece que han sorprendido pero no gratamente.
CSI, que no es una serie de televisión en este contexto sino Common System Interconnect, la tecnología que tenían pensada para luchar contra el HyperTransport de AMD, se va a retrasar.
Otro artículo interesante de ArsTechnica habla de qué es un procesador multicore. Dice que los Pentium D son básicamente dos procesadores puestos juntos, pero con todas sus conexiones externas, así que se parece más a un sistema biprocesador que a un multicore. Tampoco le parece válido al autor llamar multicore al conjunto de un procesador de propósito general y uno o varios DSP, como por ejemplo la Playstation. La definición que da de multicore es:
For the present moment, and indeed for the next five or six years, I think that we should use the term "multicore" to refer to ICs that contain multiple general-purpose processor cores, where each core is a peer (as opposed to one master and one or more slaves) [más arriba decía: should have some kind of on-die connection, e.g. a shared L2, a snoop bus, or some type of real die-level integration that truly distinguishes it from an MCM]. Note that I didn't say that the cores must be identical—only that they're capable of running general-purpose code (fixed-point scalar arithmetic at a minimum) and that they're peers. For all other arrangements, including heterogeneous chip multiprocessors, the term system on a chip (SoC) is perfectly appropriate. By this definition, the Cell would be an SoC and not a multicore chip, while the Xbox 360's Xenon processor would be a multicore chip.
Por último, por si algún extraterreste no se ha enterado, hoy se han anunciado los nuevos Mac con procesdor Intel. Son iMac y utilizan el procesador de Intel Core Duo. Parece que han sorprendido pero no gratamente.
lunes, enero 09, 2006
Los peligros de las malas escuelas de C/C++
Tras el artículo de Joel Spolsky sobre los peligros de las escuelas solo Java del que ya he hablado, ahora uno sobre los peligros de las malas escuelas de C/C++. Cortito y bueno.
Dice que mucha gente en la universidad consigue hacer las prácticas -es decir, que el programa pase las pruebas que le hace sin core dumped- a base de probar y sin entender de verdad los punteros. Pone un ejemplo muy bueno de lo que hay que saber:
Sobre la recursión, también una pregunta muy clara cuya respuesta hay que saber: «why can't you use recursion on a data set of arbitrarily large (or unknown) size?».
Discute otras cosas que deben enseñar las escuelas. Me ha gustado especialmente que resalte tres cosas que a mí no me enseñaron y que ahora también estoy de acuerdo en que son fundamentales: a utilizar un depurador, un estilo de programación consistente (dice que habría que poner nota al código igual que se pone a los trabajos de lengua) y el manejo de un programa de control de versiones. La verdad es que, ahora que lo pienso, de todas vi un poco en la carrera, incluso de control de versiones, pero no se les daba la importancia que tienen.
(Por cierto, los comentarios sobre la recursión y la pila son interesantes, pero ha salido la clásica disputa entre Computer Science y Computer Engineering que es la versión estadounidense de la pelea entre programadores e ingenieros que se da por aquí. Si al final estamos en todos los sitios igual.)
Dice que mucha gente en la universidad consigue hacer las prácticas -es decir, que el programa pase las pruebas que le hace sin core dumped- a base de probar y sin entender de verdad los punteros. Pone un ejemplo muy bueno de lo que hay que saber:
here's a certain subset of pointer skills that students just need to know cold. Consider this code:
int buf1[10];
int *buf2 = new int[10];
for (int i = 0; i < 10; i++)
{
buf1[i] = i;
buf2[i] = i;
}
What's the difference between these two buffers? Where is each allocated? Why could you safely return buf2 from a function but not buf1? Any CS student should be able to answer these offhand.
Sobre la recursión, también una pregunta muy clara cuya respuesta hay que saber: «why can't you use recursion on a data set of arbitrarily large (or unknown) size?».
Discute otras cosas que deben enseñar las escuelas. Me ha gustado especialmente que resalte tres cosas que a mí no me enseñaron y que ahora también estoy de acuerdo en que son fundamentales: a utilizar un depurador, un estilo de programación consistente (dice que habría que poner nota al código igual que se pone a los trabajos de lengua) y el manejo de un programa de control de versiones. La verdad es que, ahora que lo pienso, de todas vi un poco en la carrera, incluso de control de versiones, pero no se les daba la importancia que tienen.
(Por cierto, los comentarios sobre la recursión y la pila son interesantes, pero ha salido la clásica disputa entre Computer Science y Computer Engineering que es la versión estadounidense de la pelea entre programadores e ingenieros que se da por aquí. Si al final estamos en todos los sitios igual.)
Consejos para las baterías de litio
Las baterías de litio se están imponiendo en los dispositivos portátiles. Unos interesantes consejos para prolongar su vida:
- Evitar las descargas completas frecuentes. Al contrario que a las batería de níquel-cadmio, a las de ión de litio les sientan mal. Mejor cargas parciales frecuentes.
- Si el aparato tiene un indicador de batería (como los portátiles), conviene hacer una descarga completa más o menos cada 30 cargas para evitar que el indicador deje de ser preciso.
- La mejor forma de conservar las baterías cuando no se usan es con una carga del 40% (imagino que aproximadamente) en un sitio fresco. Evitar lugarles calientes como los coches.
- Como el calor les sienta mal y algunos ordenadores de ahora se parecen más a radiadores que a otra cosa, se puede quitar la batería cuando el portátil está conectado a la red. Algunos fabricantes de portátiles lo desaconsejan porque puede ensuciarse el hueco para la batería.
Hay una explicación más detallada y más consejos en la página enlazada, pero estos me parecen los más importantes.
- Evitar las descargas completas frecuentes. Al contrario que a las batería de níquel-cadmio, a las de ión de litio les sientan mal. Mejor cargas parciales frecuentes.
- Si el aparato tiene un indicador de batería (como los portátiles), conviene hacer una descarga completa más o menos cada 30 cargas para evitar que el indicador deje de ser preciso.
- La mejor forma de conservar las baterías cuando no se usan es con una carga del 40% (imagino que aproximadamente) en un sitio fresco. Evitar lugarles calientes como los coches.
- Como el calor les sienta mal y algunos ordenadores de ahora se parecen más a radiadores que a otra cosa, se puede quitar la batería cuando el portátil está conectado a la red. Algunos fabricantes de portátiles lo desaconsejan porque puede ensuciarse el hueco para la batería.
Hay una explicación más detallada y más consejos en la página enlazada, pero estos me parecen los más importantes.
domingo, enero 08, 2006
Google Pack
Como ya se ha comentado por toda la blogosfera, Google a ha sacado el Google Pack, un conjunto de programas con un actualizador. En principio me parece buena idea, pero hay una cosa que me ha dado muy mal rollo: incluyen el antivirus de Norton, con una licencia por seis meses. Es un programa que no me gusta nada.
miércoles, enero 04, 2006
Programas escritos en C++
En Barrapunto tienen una historia sobre el futuro del C++. Uno de los comentarios tiene un enlace a una página con programas escritos en C++ (no C) recopilados por el propio Bjarne Stroustrup. Hay cosas esperables, como el Photoshop o el Word, pero me llamado la atención uno: Amazon. ¿De verdad el lenguaje principal de Amazon es C++?
Por cierto, que el otro día Guti tenía una historia sobre en qué estaban programados algunos programas de Windows.
Por cierto, que el otro día Guti tenía una historia sobre en qué estaban programados algunos programas de Windows.
domingo, enero 01, 2006
El vídeo en 2005-2006
Yo no voy a hacer prediciones para el año recién estrenado (por cierto, feliz eso para todos) porque soy peor como adivino que Steve Wonder conduciendo. Pero quiero comentar algo que me llama la atención: la importancia que han adquirido los vídeos en 2005 y que en 2006 me parece que va a ir a más.
¿Por qué? En primer lugar, que cada vez haya más gente con banda ancha hace que sea más fácil descargalos. Por otra parte, las cámaras Mini-DV son baratas y con la edición digital se pueden hacer fácilmente cosas que eran mucho más difíciles con el video analógico. Lo único que faltaba para que todo esto despegase era dónde colgar los vídeos, y con Google Video y You Tube eso se ha resuelto.
Además yo creo que el «video post» es más natural que los «podcast». Entre escuchar algo o leerlo, muchas veces es más conveniente leerlo, pero el vídeo añade cosas que no se pueden dar en el texto escrito.
Por supuesto, no creo que la gente se haga blogs de vídeo igual que se hacen de texto y de fotos, porque el vídeo requiere mucho más trabajo, pero lo que digo es que está habiendo muchos más vídeos que hace años y va a crecer todavía más.
Y para que no todo sea texto, algunos ejemplos: los espectaculares escaladores rusos (vía Apolodj), los vídeos de Mauro Entrialgo y, desde el lado más empresarial, los vídeos de Channel 9 en Microsoft y la indispensable NerdTV.
¿Por qué? En primer lugar, que cada vez haya más gente con banda ancha hace que sea más fácil descargalos. Por otra parte, las cámaras Mini-DV son baratas y con la edición digital se pueden hacer fácilmente cosas que eran mucho más difíciles con el video analógico. Lo único que faltaba para que todo esto despegase era dónde colgar los vídeos, y con Google Video y You Tube eso se ha resuelto.
Además yo creo que el «video post» es más natural que los «podcast». Entre escuchar algo o leerlo, muchas veces es más conveniente leerlo, pero el vídeo añade cosas que no se pueden dar en el texto escrito.
Por supuesto, no creo que la gente se haga blogs de vídeo igual que se hacen de texto y de fotos, porque el vídeo requiere mucho más trabajo, pero lo que digo es que está habiendo muchos más vídeos que hace años y va a crecer todavía más.
Y para que no todo sea texto, algunos ejemplos: los espectaculares escaladores rusos (vía Apolodj), los vídeos de Mauro Entrialgo y, desde el lado más empresarial, los vídeos de Channel 9 en Microsoft y la indispensable NerdTV.