viernes, enero 28, 2005
Pastel para nerds
Otra para nerds: un pastel muy especial. ¿Qué chipset llevará? ¿Será Intel o AMD? ;-)
jueves, enero 27, 2005
El episodio III de Java
Sólo para nerds: Jarwars: Episode III. The revenge of the <T>.
Vía Bruce Eckel, siempre preocupado por los genéricos de Java.
Vía Bruce Eckel, siempre preocupado por los genéricos de Java.
Idioma del navegador
Alex tiene una entrada sobre cómo hacer contenido multilenguaje con PHP. A mí me sorprendió recientemente que al cambiar en la configuración de mi Firefox (que es versión inglesa) de lenguaje preferido inglés a español, en MamboForge cambiaron muchos contenidos a español, pero sólo, lógicamente, los que tenían traducción en el CMS. El que no sepa inglés seguirá bastante perdido, pero al menos la navegación será más fácil.
Creo que hay que darle más publicidad a esta posilidad de tener páginas multilenguaje, especialmente para los contenidos generados automáticamente por el código del servidor, es decir, lo que sería la interfaz de la aplicación web.
Creo que hay que darle más publicidad a esta posilidad de tener páginas multilenguaje, especialmente para los contenidos generados automáticamente por el código del servidor, es decir, lo que sería la interfaz de la aplicación web.
Hacer paquetes desde tarballs
Hace poco, cuando me estuve peleando con el XMLTV en Ubuntu Warty, como no había paquete tuve que compilarlo desde el tarball (los fuentes en un fichero .tar). El problema es que al instalar así, el sistema de gestión de paquetes no se entera de que has añadido nuevas cosas al sistema, lo que puede hacer que más tarde haya problemas de incompatibilidades de librerías (que riéte tú del DLL hell de Windows cuando Linux se pone quisquilloso).
Sabía que había una herramienta para que el resultado de una compilación se instalase indicándoselo al gestor de paquetes, pero no fui capaz de recordar cuál. Hoy habla de ella, checkinstall, una entrada de Punto y aparte.
Sabía que había una herramienta para que el resultado de una compilación se instalase indicándoselo al gestor de paquetes, pero no fui capaz de recordar cuál. Hoy habla de ella, checkinstall, una entrada de Punto y aparte.
miércoles, enero 26, 2005
Las tripas de iPod
A través de Microsiervos llego a un artículo donde se habla de las interioridades del iPod (el de toda la vida y el mini, no el Shuffle). Detallan chip a chip todos los componentes. El procesador, por ejemplo, es un PP5002 system-on-a-chip de PortalPlayer basado en un ARM7 de 32 bits.
domingo, enero 23, 2005
Primeros auxilios para Windows XP
En Tom's Hardware tienen un artículo sobre herramientas de primeros auxilios para cuando un Windows XP no arranca. Entre esas herramientas está una especie de LiveCD con WindowsXP, algo de lo que me habló hace poco un compañero.
Por lo visto, Microsoft tiene un producto llamado Windows Preinstallation Environment (WPE) que permite hacer LiveCDs con Windows, pero sólo está disponible para ensambladores de sistemas. Afortunadamente, un tal Bart Lagerweij descubrió cómo fucionaba y cómo copiar su funcionalidad de manera legal, así que desarrolló PE Builder. Tiene una pinta impresionante y me parece que va a ser una herramienta muy útil para los pringaos informáticos como servidor.
Por cierto, que creo recordar que todavía no he comentado nada por aquí de los "enlaces patrocinados" de Tom's Hardware. Es una forma de publicidad que todavía no he visto en ningún otro sitio. Mientras vengan marcados diferentes de los enlaces tradicionales, me parece bien.
Por lo visto, Microsoft tiene un producto llamado Windows Preinstallation Environment (WPE) que permite hacer LiveCDs con Windows, pero sólo está disponible para ensambladores de sistemas. Afortunadamente, un tal Bart Lagerweij descubrió cómo fucionaba y cómo copiar su funcionalidad de manera legal, así que desarrolló PE Builder. Tiene una pinta impresionante y me parece que va a ser una herramienta muy útil para los pringaos informáticos como servidor.
Por cierto, que creo recordar que todavía no he comentado nada por aquí de los "enlaces patrocinados" de Tom's Hardware. Es una forma de publicidad que todavía no he visto en ningún otro sitio. Mientras vengan marcados diferentes de los enlaces tradicionales, me parece bien.
Supermario y las setas
Me he reído un montón con lo que elucubran en Alcachofa Corporation: que hay una relación entre Mario y los alucinógenos (el enlace no lleva a la página con todo el diseño, pero es que no he encontrado un permalink decente).
Me ha hecho reír, pero también me ha hecho sentir muy viejo: de todos los juegos mencionados, yo sólo jugué a los 3 primeros.
Me ha hecho reír, pero también me ha hecho sentir muy viejo: de todos los juegos mencionados, yo sólo jugué a los 3 primeros.
Un Swing de profesional
No, esta entrada no es sobre golf: es sobre Java. Swing es el entorno de programación para interfaces gráficas (GUI) de Java. Tiene bastante mala fama, de ser feo, difícil y lento. Por eso tal vez Java no ha despegado en el escritorio, y mucha gente lo recomienda sólo para el servidor (en servlets), pero últimamente estoy viendo más aplicaciones hechas en Java. De hecho, en la actualidad mi editor de texto por defecto es jEdit.
Ben Galbraith tiene dos muy buenas presentaciones. La primera trata de cómo mejorar el Look & Feel y cómo facilitar el uso de Swing. Sobre el Look & Feel (el aspecto y el comportamiento) de las aplicaciones en Java, primero dice lo que es obvio: el aspecto por defecto de las Looks & Feels que vienen con Java 1.4 es muy malo. Parece que en 1.5 han mejorado, pero de todas formas, recomienda JGoodies, un entorno libre que sí da un aspecto profesional a las aplicaciones, y Alloy L&F como entorno comercial. En javootoo.com hay más información sobre Looks & Feels.
Otra de las ventajas de Java 1.5 es que introduce Synth, una API para desarrollar nuevos Looks & Feels más fácilmente. Además también permite definir interfaces en XML, como XUL y Avalon.
Con respecto a la facilidad de uso, recomienda utilizar GridBagLayout como layout manager, pero con Packer, que lo hace mucho más fácil.
Otra alternativa que recomienda es JGoodies Forms.
Al final también habla de utilizar XUL para definir el interfaz. Dice que la ventaja es que obliga al desarrollador a separar el interfaz de la lógica, porque muchas aplicaciones acaban teniendo las típicas clases apestosas (son sus palabras) en las que todo está mezclado.
Para empezar, explica que XUL es algo genérico y que distintos desarrollos utilizan distintos dialectos de XUL, casi todos inspirados en el dialecto canónico, que es, por supuesto, el de Mozilla. Hay varios dialectos de XUL para Swing. Uno de ellos es Luxor, muy parecido al de Mozilla pero complicado y no muy bien integrado con Swing. Otro, el que recomienda, es SwiXML, que tiene justo las características contrarias al anterior: fácil de usar y centrado en Swing.
En la segunda presentación aborda la forma de hacer que las aplicaciones con Swing respondan más rápido.
El problema habitualmente es que el código de tratamiento de eventos de Swing lo realiza el AWT Event Dispach Thread, es decir, el hilo encargado de despachar eventos de interfaz de usuario. El problema es que, cuando se hace un listener (un método que responde a un evento de interfaz), si se pone ahí todo el código como respuesta a ese evento y ejecutarlo lleva más de un cuarto de segundo, el usuario notará que la aplicación deja de responder. La razón es que el hilo de despacho de eventos de interfaz está ocupado haciendo el trabajo pesado.
La solución: crear en el listener un nuevo hilo para hacer el trabajo pesado de tal manera que se puedan seguir despachando eventos de usuario. Pero el problema es que cuando queramos actualizar el interfaz después de haber acabado el trabajo, no lo podemos hacer desde el nuevo hilo, ya que el único que puede tocar el interfaz es el hilo de despacho de eventos. La solución es meter en la cola de eventos las acciones que queremos hacer. Está todo perfectamente explicado con un ejemplo en la presentación.
Por cierto, una cosa que me impresiona es que según lo estaba viendo, me decía: "Muy bien, todo muy lógico, pero está quedando un código apestoso, con clases creadas dentro de los listeners". Y va el tío y suelta: "Bueno, esto lo podemos mejorar haciendo refactoring", le da a un botón, y se supone que eso ha sacado el código de ahí y le ha creado su propia clase. No sé que IDE está utilizando (imagino que Eclipse o NetBeans), pero me ha gustado mucho.
De todas formas, crear esto sólo a partir de funciones de Swing sigue siendo tedioso, así que recomienda utilizar SwingWorker, una clase que se encarga de crear el hilo y encolar la respuesta, mucho más limpio.
Por último, habla de FoxTrot, que permite básicamente hacer lo mismo que SwingWorker pero en lugar de ser asíncrono, es síncrono.
Realmente me han gustado mucho estas presentaciones. Si alguien tiene problemas viéndolas en Linux, puede leer los comentarios en la noticia de OSNews donde las he descubierto.
Ben Galbraith tiene dos muy buenas presentaciones. La primera trata de cómo mejorar el Look & Feel y cómo facilitar el uso de Swing. Sobre el Look & Feel (el aspecto y el comportamiento) de las aplicaciones en Java, primero dice lo que es obvio: el aspecto por defecto de las Looks & Feels que vienen con Java 1.4 es muy malo. Parece que en 1.5 han mejorado, pero de todas formas, recomienda JGoodies, un entorno libre que sí da un aspecto profesional a las aplicaciones, y Alloy L&F como entorno comercial. En javootoo.com hay más información sobre Looks & Feels.
Otra de las ventajas de Java 1.5 es que introduce Synth, una API para desarrollar nuevos Looks & Feels más fácilmente. Además también permite definir interfaces en XML, como XUL y Avalon.
Con respecto a la facilidad de uso, recomienda utilizar GridBagLayout como layout manager, pero con Packer, que lo hace mucho más fácil.
Otra alternativa que recomienda es JGoodies Forms.
Al final también habla de utilizar XUL para definir el interfaz. Dice que la ventaja es que obliga al desarrollador a separar el interfaz de la lógica, porque muchas aplicaciones acaban teniendo las típicas clases apestosas (son sus palabras) en las que todo está mezclado.
Para empezar, explica que XUL es algo genérico y que distintos desarrollos utilizan distintos dialectos de XUL, casi todos inspirados en el dialecto canónico, que es, por supuesto, el de Mozilla. Hay varios dialectos de XUL para Swing. Uno de ellos es Luxor, muy parecido al de Mozilla pero complicado y no muy bien integrado con Swing. Otro, el que recomienda, es SwiXML, que tiene justo las características contrarias al anterior: fácil de usar y centrado en Swing.
En la segunda presentación aborda la forma de hacer que las aplicaciones con Swing respondan más rápido.
El problema habitualmente es que el código de tratamiento de eventos de Swing lo realiza el AWT Event Dispach Thread, es decir, el hilo encargado de despachar eventos de interfaz de usuario. El problema es que, cuando se hace un listener (un método que responde a un evento de interfaz), si se pone ahí todo el código como respuesta a ese evento y ejecutarlo lleva más de un cuarto de segundo, el usuario notará que la aplicación deja de responder. La razón es que el hilo de despacho de eventos de interfaz está ocupado haciendo el trabajo pesado.
La solución: crear en el listener un nuevo hilo para hacer el trabajo pesado de tal manera que se puedan seguir despachando eventos de usuario. Pero el problema es que cuando queramos actualizar el interfaz después de haber acabado el trabajo, no lo podemos hacer desde el nuevo hilo, ya que el único que puede tocar el interfaz es el hilo de despacho de eventos. La solución es meter en la cola de eventos las acciones que queremos hacer. Está todo perfectamente explicado con un ejemplo en la presentación.
Por cierto, una cosa que me impresiona es que según lo estaba viendo, me decía: "Muy bien, todo muy lógico, pero está quedando un código apestoso, con clases creadas dentro de los listeners". Y va el tío y suelta: "Bueno, esto lo podemos mejorar haciendo refactoring", le da a un botón, y se supone que eso ha sacado el código de ahí y le ha creado su propia clase. No sé que IDE está utilizando (imagino que Eclipse o NetBeans), pero me ha gustado mucho.
De todas formas, crear esto sólo a partir de funciones de Swing sigue siendo tedioso, así que recomienda utilizar SwingWorker, una clase que se encarga de crear el hilo y encolar la respuesta, mucho más limpio.
Por último, habla de FoxTrot, que permite básicamente hacer lo mismo que SwingWorker pero en lugar de ser asíncrono, es síncrono.
Realmente me han gustado mucho estas presentaciones. Si alguien tiene problemas viéndolas en Linux, puede leer los comentarios en la noticia de OSNews donde las he descubierto.
sábado, enero 22, 2005
Guía para pasar un CD a MP3
Ya hace tiempo que tengo entre los enlaces que quiero guardar esta guía para pasar un CD a MP3, lo que se conoce en spanglish como ripear. Básicamente, en MP3 recomiendan utilizar VBR frente a CBR y LAME como codificador porque dicen que es el mejor.
Luego hablan de otros formatos como Ogg Vorbis, AAC, MPC, APE, FLAC. Una buena guía que resume las ventajas y desventajas de cada formato.
Luego hablan de otros formatos como Ogg Vorbis, AAC, MPC, APE, FLAC. Una buena guía que resume las ventajas y desventajas de cada formato.
miércoles, enero 19, 2005
Picasa 2
Google ha sacado la versión 2 de Picasa. Añade unos cuantos efectos de retoque que le echaba en falta. No son en plan Photoshop con curvas e histogramas (aunque también los muestra), sino más automáticos, incluso con un botón "I'm feeling lucky" que intenta arreglar automáticamente el contraste y el color. Muy sencillo y efectivo.
También tiene dos características interesantes: una es hacer un CD de regalo con una presentación para familiares y amigos (¡temblad, conocidos! ;-)). Otra es grabar un CD o un DVD con una copia de seguridad de las fotos.
Me ha gustado mucho la posibilidad de crear un collage automáticamente, como este:
Por cierto, que lo he subido con Hello, que también se ha actualizado.
El interfaz sigue siendo el mejor que he visto en mi vida. Realmente no conozco otra aplicación en un PC que sea tan "suave" (no se me ocurre otra manera de describirlo). Y hasta un detalle que siempre me preocupa cuando hay una nueva versión, saber si hay que desinstalar primero la vieja, está muy bien explicado aquí. En definitiva, un 10.
También tiene dos características interesantes: una es hacer un CD de regalo con una presentación para familiares y amigos (¡temblad, conocidos! ;-)). Otra es grabar un CD o un DVD con una copia de seguridad de las fotos.
Me ha gustado mucho la posibilidad de crear un collage automáticamente, como este:
Por cierto, que lo he subido con Hello, que también se ha actualizado.
El interfaz sigue siendo el mejor que he visto en mi vida. Realmente no conozco otra aplicación en un PC que sea tan "suave" (no se me ocurre otra manera de describirlo). Y hasta un detalle que siempre me preocupa cuando hay una nueva versión, saber si hay que desinstalar primero la vieja, está muy bien explicado aquí. En definitiva, un 10.
Reorganización en Intel
Parece que Intel se va a reorganizar alrededor del concepto de plataforma. La idea es hacer algo como el Centrino, que no es sólo un procesador sino un conjunto de procesador, chipset y tarjeta WiFi. La idea es que se acabó el conocer los ordenadores sólo por su micro y su frecuencia, sino que ahora tendremos un modelo de plataforma. Veremos cómo resulta.
domingo, enero 16, 2005
Descubriendo al culpable
Dije en la entrada anterior que el MythTV seguía igual... pero no, fue peor.
Resulta que me daba un nuevo error: something is currently using /dev/dsp. Busando por ahí descubrí la forma de saber qué lo estaba usando: utilizando la orden fuser -v /dev/dsp.
La orden fuser sirve para saber qué proceso está utilizando un fichero o un socket. Si no se pone el -v sólo da el PID. El culpable en mi caso era esd, el Elightened Sound Daemon. Lo maté con un killall y volvió el sonido al MythTV... Pero ahora no funciona el Rythmbox. Para solucionarlo, hay que volver a lanzar el esd.
En fin, que por ahí vamos peor. Al menos ahora tengo entre los paquetes que puedo instalar el xmltv, que ayer tuve que instalar desde las fuentes en Warty y no fue nada fácil.
Seguiremos investigando lo del MythTV.
Resulta que me daba un nuevo error: something is currently using /dev/dsp. Busando por ahí descubrí la forma de saber qué lo estaba usando: utilizando la orden fuser -v /dev/dsp.
La orden fuser sirve para saber qué proceso está utilizando un fichero o un socket. Si no se pone el -v sólo da el PID. El culpable en mi caso era esd, el Elightened Sound Daemon. Lo maté con un killall y volvió el sonido al MythTV... Pero ahora no funciona el Rythmbox. Para solucionarlo, hay que volver a lanzar el esd.
En fin, que por ahí vamos peor. Al menos ahora tengo entre los paquetes que puedo instalar el xmltv, que ayer tuve que instalar desde las fuentes en Warty y no fue nada fácil.
Seguiremos investigando lo del MythTV.
De Warty a Hoary
Ayer me puse a pelearme otra vez contra el MythTV. No acaba de funcionarme como quería, así que decidí pasar de la versión de Ubuntu estable (Warty Warthog) a la inestable en desarrollo (Hoary Hedgehog) a ver si había suerte. Para ello seguí las instrucciones en el Wiki de Ubuntu. Básicamente, cambiar /etc/sources.list para que fuese como indica en el enlace, y luego hacer un apt-get update y apt-get dist-upgrade. Fui precavido y lancé todo el proceso antes de irme a dormir, porque si no hubiese tenido que esperar 8 horas a que se bajase los más de 450 MB que tuvo que descargar...
Cuando acabó, me dio un error: faltaban 3 MB por descargar. Los bajé. Nuevo error: había dependencias que no se cumplían. Sugería utilizar apt-get -f upgrade. Lo hice, cruzando los dedos. Más o menos funcionó. Tuve que hacer algún upgrade más, cambié de Xfree a Xorg, a mitad de camino el Firefox dejó de funcionar, reinicié y parece -nótese que digo parece- que ahora todo funciona...
Pero el MythTV sigue igual. Al menos tengo el Firefox 1.0 :-)
Cuando acabó, me dio un error: faltaban 3 MB por descargar. Los bajé. Nuevo error: había dependencias que no se cumplían. Sugería utilizar apt-get -f upgrade. Lo hice, cruzando los dedos. Más o menos funcionó. Tuve que hacer algún upgrade más, cambié de Xfree a Xorg, a mitad de camino el Firefox dejó de funcionar, reinicié y parece -nótese que digo parece- que ahora todo funciona...
Pero el MythTV sigue igual. Al menos tengo el Firefox 1.0 :-)
sábado, enero 15, 2005
Best Buy TV en Ubuntu
Hoy me ha dado por trastear un poco con Ubuntu. Quería ver la televisión y me daba un error con el motv: open /dev/vbi: No such file or directory. Recordé mis problemas con Suse y KnoppMyth y leyendo además problemas de otra gente en Ubuntu, llegué a la conclusión de que la solución es:
1. Meter en /etc/modules lo siguiente: bttv card=62.
2. Reiniciar.
3. Hacer un enlace simbólico con ln -s /dev/vbi0 /dev/vbi
Así pude sintonizar. El problema es que no había sonido. La solución: abrir el control de volumen (botón derecho sobre el icono del altavoz en la barra de tareas superior), ir a la solapa C-Media PCI CMI8738-MC6 [Alsa Mixer] y poner en mudo tanto Line-In As Bass como Line-In As Rear. Lo que estaba pasando es que intentaba utilizar el sonido multicanal.
Ya de paso descubrí dos nuevos programas para ver la televisión en Linux que están bastante mejor que el motv: zapping y tvtime.
1. Meter en /etc/modules lo siguiente: bttv card=62.
2. Reiniciar.
3. Hacer un enlace simbólico con ln -s /dev/vbi0 /dev/vbi
Así pude sintonizar. El problema es que no había sonido. La solución: abrir el control de volumen (botón derecho sobre el icono del altavoz en la barra de tareas superior), ir a la solapa C-Media PCI CMI8738-MC6 [Alsa Mixer] y poner en mudo tanto Line-In As Bass como Line-In As Rear. Lo que estaba pasando es que intentaba utilizar el sonido multicanal.
Ya de paso descubrí dos nuevos programas para ver la televisión en Linux que están bastante mejor que el motv: zapping y tvtime.
viernes, enero 14, 2005
Extensiones para Firefox
Un debianita nos cuenta qué extensiones usa para Firefox, lo que voy a aprovechar para contar un par de cosas sobre las que uso yo que quería comentar.
Me parece necesario no sólo nombrar las extensiones sino explicar lo más interesante de ellas, porque hay una cosa que no me gusta nada de Mozilla Update: la explicación de las extensiones es muy escueta. Creo que tenían que tener más documentación. Igual la tienen y yo no la encuentro, pero en la mayoría sólo veo una línea de descripción que a veces es suficiente y a veces no.
Sólo hay una extensión en la que coincido con el debianita: Webdeveloper. Coincido con él y con casi todo el mundo que trastea con páginas web con CSS... :-) Quería hablar de ella porque, aunque la llevo utilizando tiempo sobre todo para ver la clase y el ID de cualquier elemento (Information - Display ID & Class Details) y para marcar los bordes de los elementos y así ver dónde están posicionados (Outline - Outline Block Elements), aparte de utilizar el menú Disable para ver cómo se muestra la página sin imágenes, javascript o CSS, he descubierto dos cosas muy interesantes del menú CSS que son obvias pero no me dio por probarlas hasta hace poco:
- Edit CSS: Permite cambiar sobre la marcha el código CSS de una página. Perfecto para hacer pruebas antes de pasarlas a la plantilla.
- View Style Information: Cuando se selecciona, al pasar sobre cualquier elemento muestra en la barra de estado su ruta DOM (no sé cómo se llamará técnicamente, pero creo que es eso); lo interesante es que así se puede saber qué identificadores y clases le afectan. Y si se pulsa sobre un elemento, saca en concreto las reglas de estilo que se aplican a ese elemento. Una maravilla. Lo único, que luego hay que acordarse de desactivarla :-)
Esta extensión es toda en sí una maravilla, así que a probar todos los elementos del menú...
Otra extensión que me parece muy útil para desarrollar páginas web es HTML Validator. Utiliza Tidy (herramienta imprescindible para arreglar páginas hechas una chapuza por gente que no sabe... o por el Word) para validar la página. La forma de funcionar es que cuando le das a Ctrl+u para ver el código fuente de la página, aparecen debajo a la izquierda los errores de validación de la página y a la derecha la explicación. Además, pinchando sobre un error va a la línea donde está. Vamos, como un IDE de compilación.
También tengo instalada ColorZilla, que utilizo para dos cosas: pinchar sobre un color para saber cuál es y tener a mano un selector de colores que me dé RGB para HTML y CSS. Antes utilizaba el del Photoshop, pero eso es matar moscas a cañonazos :-)
También resulta muy interesante Spellbound que sirve para comprobar la ortografía de cajas de edición como esta en la que estoy escribiendo ahora mismo :-)
Aquí también tengo instalada Google Pagerank Status, que se pone abajo a la derecha en la barra de estado y te dice el Pagerank de una página en Google.
Una que me he instalado recientemente y no sé cómo podía vivir antes sin ella es Linkification: convierte los enlaces texto en clicables. Si no puedes acceder a este enlace http://www.google.com pulsando directamente sobre él, entonces es que necesitas esta extensión :-)
Me parece necesario no sólo nombrar las extensiones sino explicar lo más interesante de ellas, porque hay una cosa que no me gusta nada de Mozilla Update: la explicación de las extensiones es muy escueta. Creo que tenían que tener más documentación. Igual la tienen y yo no la encuentro, pero en la mayoría sólo veo una línea de descripción que a veces es suficiente y a veces no.
Sólo hay una extensión en la que coincido con el debianita: Webdeveloper. Coincido con él y con casi todo el mundo que trastea con páginas web con CSS... :-) Quería hablar de ella porque, aunque la llevo utilizando tiempo sobre todo para ver la clase y el ID de cualquier elemento (Information - Display ID & Class Details) y para marcar los bordes de los elementos y así ver dónde están posicionados (Outline - Outline Block Elements), aparte de utilizar el menú Disable para ver cómo se muestra la página sin imágenes, javascript o CSS, he descubierto dos cosas muy interesantes del menú CSS que son obvias pero no me dio por probarlas hasta hace poco:
- Edit CSS: Permite cambiar sobre la marcha el código CSS de una página. Perfecto para hacer pruebas antes de pasarlas a la plantilla.
- View Style Information: Cuando se selecciona, al pasar sobre cualquier elemento muestra en la barra de estado su ruta DOM (no sé cómo se llamará técnicamente, pero creo que es eso); lo interesante es que así se puede saber qué identificadores y clases le afectan. Y si se pulsa sobre un elemento, saca en concreto las reglas de estilo que se aplican a ese elemento. Una maravilla. Lo único, que luego hay que acordarse de desactivarla :-)
Esta extensión es toda en sí una maravilla, así que a probar todos los elementos del menú...
Otra extensión que me parece muy útil para desarrollar páginas web es HTML Validator. Utiliza Tidy (herramienta imprescindible para arreglar páginas hechas una chapuza por gente que no sabe... o por el Word) para validar la página. La forma de funcionar es que cuando le das a Ctrl+u para ver el código fuente de la página, aparecen debajo a la izquierda los errores de validación de la página y a la derecha la explicación. Además, pinchando sobre un error va a la línea donde está. Vamos, como un IDE de compilación.
También tengo instalada ColorZilla, que utilizo para dos cosas: pinchar sobre un color para saber cuál es y tener a mano un selector de colores que me dé RGB para HTML y CSS. Antes utilizaba el del Photoshop, pero eso es matar moscas a cañonazos :-)
También resulta muy interesante Spellbound que sirve para comprobar la ortografía de cajas de edición como esta en la que estoy escribiendo ahora mismo :-)
Aquí también tengo instalada Google Pagerank Status, que se pone abajo a la derecha en la barra de estado y te dice el Pagerank de una página en Google.
Una que me he instalado recientemente y no sé cómo podía vivir antes sin ella es Linkification: convierte los enlaces texto en clicables. Si no puedes acceder a este enlace http://www.google.com pulsando directamente sobre él, entonces es que necesitas esta extensión :-)
Esa publicidad del demonio
Apple lo ha vuelto a conseguir. Todo el mundo habla de sus productos. Yo ya lo he hecho en JP-Geek y en Chavalina.
Resumiendo: el iPod Shuffle me parecería una broma si no fuera por el precio. Este mes -pero sólo este mes-, 99€ es un buen precio por un reproductor de 512 MB con USB2.0. Hay otros fabricantes con productos similares -tal vez menos calidad en los componentes, aunque eso simplemente es un voto de confianza a Apple porque no lo he comprobado- pero con pantalla, que para mí es una cosa fundamental. Me parece de risa que Apple considere una feature el no llevar pantalla: así era el primer reproductor basado en flash que vi en mi vida. Y de aquella tenía sentido porque eran sólo 64 MB. A estas alturas, lo que yo busco en un reproductor de ese tipo es que tenga pantalla con tamaño suficiente para leer las etiquetas ID3, y que se pueda navegar por directorios. Algunos dicen que así la batería dura más, pero ¿cuánto puede consumir una pantalla no retroalimentada si hay relojes que a los que la pila les dura más de un año con pantallas así?
Y lo de hacer una de las grandes ventajas la reproducción aleatoria... ¡Por favor!
Casi me caigo de la silla al leer a Todd Dominey diciendo que se lo va a comprar, porque casi siempre escucha música en modo aleatorio y porque prefiere un tamaño menor que el de un iPod, porque así lo va recargando con la música nueva que compra y escucha sólo lo nuevo. Me parece como decir: "Me alegro de haber perdido una pierna porque así puedo andar a la pata coja". ¡Anda ya!
Del iMac mini no comento mucho porque no entiendo de Macs. Parece que está destinado a quien quiera tener un ordenador como una televisión o una batidora. A veces creo que a mucha gente le valdría con eso, un ordenador para escribir, navegar y poco más. Pero según dicen le falta algo de memoria y, además, no tiene grabadora de DVD que para mí sería algo fundamental para casi todo el mundo. Precisamente el precio es nuevamente lo más atractivo, pero al hacer esos añadidos ya no sé si lo será tanto. Por cierto, que me ha hecho gracia una de las frases con la que lo publicitan: "the most Mac for the least dinero", así con "dinero" en español.
El caso es que si cualquier otra marca saca estos mismos productos, no hubiese conseguido la cantidad de publicidad positiva que ha conseguido Apple.
Resumiendo: el iPod Shuffle me parecería una broma si no fuera por el precio. Este mes -pero sólo este mes-, 99€ es un buen precio por un reproductor de 512 MB con USB2.0. Hay otros fabricantes con productos similares -tal vez menos calidad en los componentes, aunque eso simplemente es un voto de confianza a Apple porque no lo he comprobado- pero con pantalla, que para mí es una cosa fundamental. Me parece de risa que Apple considere una feature el no llevar pantalla: así era el primer reproductor basado en flash que vi en mi vida. Y de aquella tenía sentido porque eran sólo 64 MB. A estas alturas, lo que yo busco en un reproductor de ese tipo es que tenga pantalla con tamaño suficiente para leer las etiquetas ID3, y que se pueda navegar por directorios. Algunos dicen que así la batería dura más, pero ¿cuánto puede consumir una pantalla no retroalimentada si hay relojes que a los que la pila les dura más de un año con pantallas así?
Y lo de hacer una de las grandes ventajas la reproducción aleatoria... ¡Por favor!
Casi me caigo de la silla al leer a Todd Dominey diciendo que se lo va a comprar, porque casi siempre escucha música en modo aleatorio y porque prefiere un tamaño menor que el de un iPod, porque así lo va recargando con la música nueva que compra y escucha sólo lo nuevo. Me parece como decir: "Me alegro de haber perdido una pierna porque así puedo andar a la pata coja". ¡Anda ya!
Del iMac mini no comento mucho porque no entiendo de Macs. Parece que está destinado a quien quiera tener un ordenador como una televisión o una batidora. A veces creo que a mucha gente le valdría con eso, un ordenador para escribir, navegar y poco más. Pero según dicen le falta algo de memoria y, además, no tiene grabadora de DVD que para mí sería algo fundamental para casi todo el mundo. Precisamente el precio es nuevamente lo más atractivo, pero al hacer esos añadidos ya no sé si lo será tanto. Por cierto, que me ha hecho gracia una de las frases con la que lo publicitan: "the most Mac for the least dinero", así con "dinero" en español.
El caso es que si cualquier otra marca saca estos mismos productos, no hubiese conseguido la cantidad de publicidad positiva que ha conseguido Apple.
jueves, enero 13, 2005
Consecuencias del fin de los megahertzios
La más destacada de las cosas a recordar del 2004 es que este fue el año del fin de los megahertzios. A través de una entrada en el Ojo de Turing llego a un muy interesante artículo sobre la influencia de los nuevos núcleos multiprocesadores.
Más o menos, viene a decir que debido a que las ganancias en rendimiento ya no se conseguirán subiendo los megahertzios (que incrementaban la velocidad de las aplicaciones secuenciales), sino con multiprocesadores, será necesario cambiar la forma de programar para hacer aplicaciones concurrentes. Como también se comentó en la bitácora de Guti, eso llevará tiempo.
Lo que no veo nada claro es que eso signifique el fin de la programación orientada a objetos: Java viene preparado para ello, Ada también y para C++ hay librerías como ACE. Eso sí, el autor del artículo citado tiene más razón que un santo al decir que la programación concurrente es muy, muy complicada.
Pero lo que más me ha impresionado del artículo es el gráfico que pone del aumento de megahertzios en Intel. ¿Cómo es que no le dedican a ello ni una línea en los periódicos generalistas o incluso en el Telediario?
En cualquier caso, el artículo es lectura recomendada.
Más o menos, viene a decir que debido a que las ganancias en rendimiento ya no se conseguirán subiendo los megahertzios (que incrementaban la velocidad de las aplicaciones secuenciales), sino con multiprocesadores, será necesario cambiar la forma de programar para hacer aplicaciones concurrentes. Como también se comentó en la bitácora de Guti, eso llevará tiempo.
Lo que no veo nada claro es que eso signifique el fin de la programación orientada a objetos: Java viene preparado para ello, Ada también y para C++ hay librerías como ACE. Eso sí, el autor del artículo citado tiene más razón que un santo al decir que la programación concurrente es muy, muy complicada.
Pero lo que más me ha impresionado del artículo es el gráfico que pone del aumento de megahertzios en Intel. ¿Cómo es que no le dedican a ello ni una línea en los periódicos generalistas o incluso en el Telediario?
En cualquier caso, el artículo es lectura recomendada.
Sudar la camiseta
Tal vez ya lo haya visto todo el mundo, pero yo me he enterado de que existe por una entrada de fernand0 sobre jefes buscándose en Internet. Se trata de un vídeo de Steve Ballmer sudando la camiseta (1.55MB). Pero parece que el primer vídeo que causó impresión es ese en el que se pone a dar saltitos al ritmo de Gloria Stefan (3MB). También hay una remezcla (3MB) que podría ser un hit en todas las discotecas geek-freaks.
Eso es un jefe entusiasmado y lo demás tonterías... Aunque, claro, yo también haría el mono y diría "I love this company" si me pagase ese sueldo que debe de tener él ;-)
(Y hay Más vídeos.)
Eso es un jefe entusiasmado y lo demás tonterías... Aunque, claro, yo también haría el mono y diría "I love this company" si me pagase ese sueldo que debe de tener él ;-)
(Y hay Más vídeos.)
miércoles, enero 12, 2005
Diseño centrado en el usuario según Basecamp
A través de un artículo de Alzado.org sobre Basecamp y Ruby on Rails llego al manifiesto de Basecamp. Lo de menos es que Basecamp es una aplicación web para gestionar proyectos, que según se publicitan son la repera limonera. Lo que me ha parecido interesante es la pasión con la que defienden sus ideas de diseño centrado en el usuario. Algunas frases del manifiesto:
Lo que me gusta: que va en contra de la aplicaciones como Word, o incluso la suite Mozilla, que integran enormes funcionalidades que, por mucho que se esfuercen, acaban teniendo un coste, bien en hacer las tareas más habituales y sencillas más difíciles, bien ocupando más espacio y siendo más lentos. Lo que no me gusta: que da la sensación de que si algo es difícil no lo van a hacer, y a veces hay que hacer cosas difíciles nos guste o no.
La frase del título me parece falsa: el interfaz no es el producto; sin lo de detrás, no es nada. Sin embargo, cada vez estoy más convencido de que una mala interfaz puede arruinar el más potente de los programas. Y una buena interfaz no sólo es sencillo de usar, es además atractiva.
Me parece bien que no externalicen, pero eso de que la gente que desarrolle el programa sean los que contestan todos los correos de ayuda lo podrán hacer mientras tengan un número de clientes pequeño.
Totalmente de acuerdo, aunque un gráfico Gantt puede ser de ayuda.
También me parece una acotación interesante.
Hay otros temas en los que no me he metido, como la prueba del programa; en cualquier caso, es interesante ver a gente que lucha con pasión por hacer un software mejor y por no caer en la misma rutina que los demás.
Por cierto, curioso otro sitio en el que participa 37signals, los creadores de Basecamp: 43things. Se trata de un sitio donde la gente apunta hasta 43 cosas que quieren hacer. La gracia está en que se pueden compartir esos objetivos con otra gente. Y, al final, si lo consigues, escribir cómo lo hiciste. Creo que voy a buscar un objetivo que ponga "Pasar menos tiempo con el ordenador" :-)
Creemos en menos software
Basecamp es sencillo a propósito. Hemos dejado fuera las cosas complicadas y confusas. Basecamp no lo hace todo, pero lo que hace lo hace extremadamente bien.
Lo que me gusta: que va en contra de la aplicaciones como Word, o incluso la suite Mozilla, que integran enormes funcionalidades que, por mucho que se esfuercen, acaban teniendo un coste, bien en hacer las tareas más habituales y sencillas más difíciles, bien ocupando más espacio y siendo más lentos. Lo que no me gusta: que da la sensación de que si algo es difícil no lo van a hacer, y a veces hay que hacer cosas difíciles nos guste o no.
Creemos que la interfaz es el producto
Si algo es confuso, lento o un dolor para usarlo, no será usado. Es así de sencillo. Por eso ponemos tanto cariño en el diseño de la interfaz de Basecamp.
La frase del título me parece falsa: el interfaz no es el producto; sin lo de detrás, no es nada. Sin embargo, cada vez estoy más convencido de que una mala interfaz puede arruinar el más potente de los programas. Y una buena interfaz no sólo es sencillo de usar, es además atractiva.
Creemos en respuestas rápidas de atención técnica
En horario de oficina, contestamos un 90% del correo electrónico en menos de 90 minutos; y a menudo en menos de 30. [...] Además, todo los correos de ayuda los contestan personalmente las personas que hacen el software. No externalizamos nuestro centro de atención al usuario [...].
Me parece bien que no externalicen, pero eso de que la gente que desarrolle el programa sean los que contestan todos los correos de ayuda lo podrán hacer mientras tengan un número de clientes pequeño.
Creemos que los proyectos son inherentemente caóticos
Los proyectos reales no funcionan como organizado gráfico Gantt.
Totalmente de acuerdo, aunque un gráfico Gantt puede ser de ayuda.
Creemos en negocios pequeños
Somos un negocio pequeño. Comprendemos cómo funcionan. Y estamos frustrados constantemente por los esfuerzos de la industria del software para construir herramientas para pequeños negocios o autónomos. Creen que una versión rebajada de sus productos es la respuesta. No estamos de acuerdo. Los negocios pequeños tienen necesidades específicas. [...] No necesitan versiones diferentes de los productos, necesitan tipos de productos diferentes.
También me parece una acotación interesante.
Hay otros temas en los que no me he metido, como la prueba del programa; en cualquier caso, es interesante ver a gente que lucha con pasión por hacer un software mejor y por no caer en la misma rutina que los demás.
Por cierto, curioso otro sitio en el que participa 37signals, los creadores de Basecamp: 43things. Se trata de un sitio donde la gente apunta hasta 43 cosas que quieren hacer. La gracia está en que se pueden compartir esos objetivos con otra gente. Y, al final, si lo consigues, escribir cómo lo hiciste. Creo que voy a buscar un objetivo que ponga "Pasar menos tiempo con el ordenador" :-)
martes, enero 11, 2005
Games People Play
¿A quién no le ha pasado acostarse un día después de estar jugando al Tetris y no poder dejar de ver fichas cayendo incluso en la oscuridad? Pero las cosas que cuentan en un artículo de Wired van mucho más allá...
Para empezar, Kozy Kitchens (vaya nombrecito), después de haber estado jugando al Katamari Damacy, que consiste en hacer una bola lo más grande posible con todo lo que te vas encontrando por la calle, le quitó durante un momento el volante a su marido para intentar coger un buzón...
Luego está la que se puso a agitar un árbol real para ver si le daba dinero... como ocurre en el juego Animal Crossing. ¿No ha escuchado nunca eso de que "el dinero no crece en los árboles"?
Y tiene mucho peligro trabajar con Chris Taylor, que después de jugar al Quake III dice que va mirando a sus compañeros como objetivos potenciales... porque estaba acostumbrado a matar todo lo que se moviese.
Pero no sólo es cuestión de juegos; Laura Martin cuenta que después de estar muchas horas con el Photoshop, caminaba por la calle y quería modificar su diseño moviendo capas...
No, yo nunca he llegado a esos extremos y creo que nunca llegaré, pero no puedo dejar de identificarme con esa mujer que dice que cuando algo le va mal en la vida, se lanza a buscar el Ctrl-Z... y es una lástima que no funcione.
Para empezar, Kozy Kitchens (vaya nombrecito), después de haber estado jugando al Katamari Damacy, que consiste en hacer una bola lo más grande posible con todo lo que te vas encontrando por la calle, le quitó durante un momento el volante a su marido para intentar coger un buzón...
Luego está la que se puso a agitar un árbol real para ver si le daba dinero... como ocurre en el juego Animal Crossing. ¿No ha escuchado nunca eso de que "el dinero no crece en los árboles"?
Y tiene mucho peligro trabajar con Chris Taylor, que después de jugar al Quake III dice que va mirando a sus compañeros como objetivos potenciales... porque estaba acostumbrado a matar todo lo que se moviese.
Pero no sólo es cuestión de juegos; Laura Martin cuenta que después de estar muchas horas con el Photoshop, caminaba por la calle y quería modificar su diseño moviendo capas...
No, yo nunca he llegado a esos extremos y creo que nunca llegaré, pero no puedo dejar de identificarme con esa mujer que dice que cuando algo le va mal en la vida, se lanza a buscar el Ctrl-Z... y es una lástima que no funcione.
domingo, enero 09, 2005
Vídeo de Avalon 3D
Avalon es un conjunto de clases para interfaz de usuario que originalmente sólo iban a salir para Longhorn (la siguiente versión de Windows) pero que ahora parece que van a funcionar también en Windows XP. Para diseñar los interfaces se utiliza XAML, que tiene una idea similar al XUL, el lenguaje que utiliza Mozilla (y, por lo tanto, Firefox) para representar su interface: ambos son distintas formas de representar interfaces con XML.
La gran novedad es que Avalon incorpora características de 3D. Daniel Lehenbauer es uno de los encargados de ellas y las explica en este largo (25 minutos) y pesado (74.5MB) vídeo. Ha sido interesante verlo, aunque sólo sea por la satisfacción de entender dos palabras de cada cinco (y esas dos eran "you know" que repetía sin parar), pero la verdad es que no me ha convencido. Lo que he visto es básicamente lo que ya he dicho, un XUL de Microsoft al que se añaden características 3D, que tampoco es tan novedoso porque ya se podía hacer algo similar hace años con VRML: yo lo probé en 1997.
VRML era un estándar para hacer mundos en 3D, que se podían ver en el navegador con un plug-in. Era muy espectacular pero no tuvo mucho éxito. No era XML (de aquella todavía no existía el estándar), pero esa no fue la causa de su falta de éxito; de hecho, ya lo han pasado a XML (la moda manda) y ahora se llama X3D. No se ha extendido, yo creo, porque no es necesario: me arrepentiré de estas palabras toda la vida, pero yo creo que el 3D no aporta prácticamente nada al diseño de interfases de usuario (por supuesto, excepto cuando se quiere ver algo de verdad en 3D, como en una aplicación de arquitectura).
Lo que se muestra en el vídeo es una entrevista en la que Lehenbauer enseña tres demos: una es una especie de interfaz para un video club en el que se muestran las cajas de las cintas haciendo giros (¡guau!), una representación de un gráfico de barras en 3D que no para de girar y sobre el que se puede poner otra ventana con fondo transparente (todos sabemos lo útil que son las ventanas transparentes), y una bola rebotando. Vamos, nada útil.
Por otra parte es curioso verle programando código XAML, incluso arreglando errores de compilación (o de ejecución, porque no sé si lo que escribe está siendo interpretado). Una de las pocas cosas que tengo claras es que el XML no está pensado para editarse directamente con un editor de texto, aunque se pueda y para casos extremos sea útil. Me parece a mí que pocas veces más en mi vida voy a ver código de XAML: lo generará el Visual Studio o cualquier otro IDE. Espero.
La mayor parte de los comentarios al vídeo en OSNews refuerzan lo que yo pensaba.
(Espero no haberme liado con tantas siglas y tecnologías.)
La gran novedad es que Avalon incorpora características de 3D. Daniel Lehenbauer es uno de los encargados de ellas y las explica en este largo (25 minutos) y pesado (74.5MB) vídeo. Ha sido interesante verlo, aunque sólo sea por la satisfacción de entender dos palabras de cada cinco (y esas dos eran "you know" que repetía sin parar), pero la verdad es que no me ha convencido. Lo que he visto es básicamente lo que ya he dicho, un XUL de Microsoft al que se añaden características 3D, que tampoco es tan novedoso porque ya se podía hacer algo similar hace años con VRML: yo lo probé en 1997.
VRML era un estándar para hacer mundos en 3D, que se podían ver en el navegador con un plug-in. Era muy espectacular pero no tuvo mucho éxito. No era XML (de aquella todavía no existía el estándar), pero esa no fue la causa de su falta de éxito; de hecho, ya lo han pasado a XML (la moda manda) y ahora se llama X3D. No se ha extendido, yo creo, porque no es necesario: me arrepentiré de estas palabras toda la vida, pero yo creo que el 3D no aporta prácticamente nada al diseño de interfases de usuario (por supuesto, excepto cuando se quiere ver algo de verdad en 3D, como en una aplicación de arquitectura).
Lo que se muestra en el vídeo es una entrevista en la que Lehenbauer enseña tres demos: una es una especie de interfaz para un video club en el que se muestran las cajas de las cintas haciendo giros (¡guau!), una representación de un gráfico de barras en 3D que no para de girar y sobre el que se puede poner otra ventana con fondo transparente (todos sabemos lo útil que son las ventanas transparentes), y una bola rebotando. Vamos, nada útil.
Por otra parte es curioso verle programando código XAML, incluso arreglando errores de compilación (o de ejecución, porque no sé si lo que escribe está siendo interpretado). Una de las pocas cosas que tengo claras es que el XML no está pensado para editarse directamente con un editor de texto, aunque se pueda y para casos extremos sea útil. Me parece a mí que pocas veces más en mi vida voy a ver código de XAML: lo generará el Visual Studio o cualquier otro IDE. Espero.
La mayor parte de los comentarios al vídeo en OSNews refuerzan lo que yo pensaba.
(Espero no haberme liado con tantas siglas y tecnologías.)
Cantando la Internacional II
Hace tiempo escribí un artículo titulado Cantando la Internacional sobre una polémica en la que acusaban a la FSF de comunistas. Ahora ha sido Bill Gates el que ha llamado comunistas a los que están contra el copyright.
Ha sido comentado por mucha gente. Yo lo estoy citando de Wired, pero en Mangas verdes se pueden encontrar referencias en la blogoesfera hispana, en la que la discusión está entre si el copyleft es comunista o liberal.
Lo mejor es que los defensores del copyleft se lo han tomado con humor y han empezado a utilizar símbolos comunistas para publicitar su postura. Por ejemplo, esta modificación del logo de Aeroflot realizada por Ian Meyer, en el que la hoz y el martillo se cambia por la ce mirando hacia la izquierda que es imagen de Creative Commons:
Como buen comunista ;-), he aprovechado para poner una licencia Creative Commons, algo que tenía que haber puesto desde el principio.
Ha sido comentado por mucha gente. Yo lo estoy citando de Wired, pero en Mangas verdes se pueden encontrar referencias en la blogoesfera hispana, en la que la discusión está entre si el copyleft es comunista o liberal.
Lo mejor es que los defensores del copyleft se lo han tomado con humor y han empezado a utilizar símbolos comunistas para publicitar su postura. Por ejemplo, esta modificación del logo de Aeroflot realizada por Ian Meyer, en el que la hoz y el martillo se cambia por la ce mirando hacia la izquierda que es imagen de Creative Commons:
Como buen comunista ;-), he aprovechado para poner una licencia Creative Commons, algo que tenía que haber puesto desde el principio.
Alta tecnología para los Ángeles del Infierno
En el CES se han presentado muchos cachivaches. El que me ha hecho más gracia es una ayuda para que los Ángeles del Infierno puedan escuchar radio digital. Aunque tampoco está mal el teclado con piel de leopardo. ¿O el colmo de la frikada es la televisión/cuadro?
Procesadores para portátiles al principio del 2005
Pues después del reciente Gamas de procesadores a finales del 2004, que estaba dedicado a procesadores para equipos de sobremesa, noticia sobre Turion, el procesador de AMD para portátiles, desde Ars Technica. Es la apuesta de AMD frente al Pentium M de Intel y dicen que saldrá en la primera mitad de este año. Todavía no hay información técnica.
La estrategia de AMD es hacer sólo el procesador para los portátiles y no toda una arquitectura, como hizo Intel con Centrino, que incluye el procesador Pentium M, un chipset de la familia 855 y una tarjeta WiFi de Intel, todo pensado para reducir al máximo el consumo y aumentar la duración de la batería. La apuesta le salió bien a Intel porque Centrino domina la gama de portátiles. Pero no se está parada: en breve sacará Sonoma. Por cierto, ¿soy el único raro o alguien más el nombre le ha sonado a Sodoma? ;-)
La estrategia de AMD es hacer sólo el procesador para los portátiles y no toda una arquitectura, como hizo Intel con Centrino, que incluye el procesador Pentium M, un chipset de la familia 855 y una tarjeta WiFi de Intel, todo pensado para reducir al máximo el consumo y aumentar la duración de la batería. La apuesta le salió bien a Intel porque Centrino domina la gama de portátiles. Pero no se está parada: en breve sacará Sonoma. Por cierto, ¿soy el único raro o alguien más el nombre le ha sonado a Sodoma? ;-)
sábado, enero 08, 2005
Gamas de procesadores a finales del 2004
Ayer un compañero que quiere comprar ordenador nuevo me preguntó y me surgieron unas dudas sobre cómo estaba el mercado de los procesadores de sobremesa en la actualidad. Lo que he visto es que hay tres gamas:
- Performance: Intel P4EE, AMD Athlon64FX
- Normal: Intel P4, AMD Athlon64
- Value: Intel Celeron, AMD Sempron
Los AthlonXP ya están desapareciendo y, de hecho, en PCBox ya no tienen.
También he visto que todavía no hay procesadores de gama escritorio de Intel que utilicen el núcleo Banias, es decir, el de los Centrino. Eso serviría para ahorrar en la factura de la luz porque estoy seguro de que si saco el tanto por cierto de utilización de mi CPU me sale de media menos de un 10%.
Para una comparación de muchísimas CPUs de Intel y AMD, nada mejor que La madre de todas las comparativas (y parte II) en Tom's Hardware. Ver unos gráficos como estos impresionan.
- Performance: Intel P4EE, AMD Athlon64FX
- Normal: Intel P4, AMD Athlon64
- Value: Intel Celeron, AMD Sempron
Los AthlonXP ya están desapareciendo y, de hecho, en PCBox ya no tienen.
También he visto que todavía no hay procesadores de gama escritorio de Intel que utilicen el núcleo Banias, es decir, el de los Centrino. Eso serviría para ahorrar en la factura de la luz porque estoy seguro de que si saco el tanto por cierto de utilización de mi CPU me sale de media menos de un 10%.
Para una comparación de muchísimas CPUs de Intel y AMD, nada mejor que La madre de todas las comparativas (y parte II) en Tom's Hardware. Ver unos gráficos como estos impresionan.
jueves, enero 06, 2005
Más sobre fallos del software
Sabía yo que había otro artículo sobre errores informáticos que había leído estos días y que me habían hecho reflexionar sobre el asunto. Es uno de Ars Technica donde cuentan cómo en la línea área estadounidense Delta/Comair hubo un pequeño problema que hizo que mucha gente se quedara sin poder volar en navidades.
El pequeño problema fue que, debido al maltiempo, hubo que hacer muchos cambios de tripulación, tantos que se desbordó la variable índice que sólo tenía capacidad para 32.768 cambios. Lo peor es que una vez que falló el sistema informático no había manera de hacerlo a mano porque era un proceso demasiado complicado.
Y es que es así: hay muchísimas cosas que hoy damos por sentadas que sólo son posibles gracias a la informática... a pesar de sus fallos.
El pequeño problema fue que, debido al maltiempo, hubo que hacer muchos cambios de tripulación, tantos que se desbordó la variable índice que sólo tenía capacidad para 32.768 cambios. Lo peor es que una vez que falló el sistema informático no había manera de hacerlo a mano porque era un proceso demasiado complicado.
Y es que es así: hay muchísimas cosas que hoy damos por sentadas que sólo son posibles gracias a la informática... a pesar de sus fallos.
Tarifas planas de ADSL y voz
Hoy me he encontrado con dos artículos sobre ADSL y voz.
El primero, gracias a Lechuga hervida, habla sólo de ADSL y de por qué los operadores pueden dar mejores ofertas ahora. Es realmente una lectura enriquecedora que deshace el mito de los revendedores.
El segundo, es de Delirios de un Informático y habla de la nueva oferta de tarifa plana de ADSL y voz de Ya.com. Como comenté en la entrada enlazada, Wanadoo ya ofrecía tarifa plana de Intenert y llamadas nacionales a fijos desde hace meses. Cuando se comentó en Barrapunto, la gente decía que la idea era no ganar dinero en las llamadas a fijos pero ganar más en las de fijo a móvil, que dicen que son más caras que las de Telefónica.
El primero, gracias a Lechuga hervida, habla sólo de ADSL y de por qué los operadores pueden dar mejores ofertas ahora. Es realmente una lectura enriquecedora que deshace el mito de los revendedores.
El segundo, es de Delirios de un Informático y habla de la nueva oferta de tarifa plana de ADSL y voz de Ya.com. Como comenté en la entrada enlazada, Wanadoo ya ofrecía tarifa plana de Intenert y llamadas nacionales a fijos desde hace meses. Cuando se comentó en Barrapunto, la gente decía que la idea era no ganar dinero en las llamadas a fijos pero ganar más en las de fijo a móvil, que dicen que son más caras que las de Telefónica.
Consumo de electricidad en los PCs
Hace poco encontré un artículo en Tom's Hardware sobre un nuevo estándar en fuentes de alimentación: las ATX12V 2.0. Lo más interesante no fue la descripción de este estándar, sino las reflexiones que hace al respecto de la eficiencia de las fuentes de alimentación. Las ATX12V 2.0 exigen un 70% de eficiencia con cargas pico y típicas, y un 60% con cargas bajas. Una eficiencia de un 70% significa que un 30% de lo que le entra a la fuente es gastado por ella misma y se va en forma de calor. Cuando el sistema está con poco consumo, un 60% de eficiencia quiere decir que se desperdicia un 40% de la potencia que entra. (Si no lo he entendido mal, claro.)
Ponen un ejemplo real: pusieron un PC con una fuente de 460W y midieron que el sistema consumía 195.8 vatios, mientras la fuente de alimentación consumía en total 247 vatios. Eso quiere decir que tenía una alta eficiencia (79.3%) pero aún así se estaban yendo 50 vatios en forma de calor sólo en la fuente. La conclusión: que una fuente eficiente puede costar más al principio pero a la larga puede resultar más barata.
Me acordé de este artículo al encontrarme con una entrada de Cek en la que calculaba el consumo de electricidad de su PC, utilizando una muy interesante calculadora de energía para PCs. No tengo nada claro cómo la validez de los cálculos. Por ejemplo, es muy difícil calcular la tasa de electricidad: por defecto el programa pone 0.15 euros/kWh; en mis facturas de la luz pone* 0.083816 durante el día y 0.038009 euros/kWh durante la noche... pero a eso habría que sumarle el porcentaje del término de potencia, impuesto sobre la electricidad, alquiler de equipos e IVA, así que no sé qué precio real tendría que poner. Tampoco tengo nada claro qué valores habría que poner de consumo en modo encendido y preparado, ni cuántas horas al día está en cada uno.
En cualquier caso, yo procuro tenerlo encendido lo menos posible: así me aseguro de que consume cero :-)
* Ese es el precio hasta el mes pasado, que con el nuevo año suben las tarifas.
Actualización: Me he dado cuenta de que he metido la pata con eso de que cuando lo tengo apagado consume cero: en realidad, los ordenadores modernos (con placas ATX), no están totalmente apagados nunca a menos que cortes directamente la corriente, bien en la fuente de alimentación (algunas tienen un interruptor, pero no muchas) o desconectándolo de la pared. En cualquier caso, el consumo apagados es despreciable... espero :-)
Ponen un ejemplo real: pusieron un PC con una fuente de 460W y midieron que el sistema consumía 195.8 vatios, mientras la fuente de alimentación consumía en total 247 vatios. Eso quiere decir que tenía una alta eficiencia (79.3%) pero aún así se estaban yendo 50 vatios en forma de calor sólo en la fuente. La conclusión: que una fuente eficiente puede costar más al principio pero a la larga puede resultar más barata.
Me acordé de este artículo al encontrarme con una entrada de Cek en la que calculaba el consumo de electricidad de su PC, utilizando una muy interesante calculadora de energía para PCs. No tengo nada claro cómo la validez de los cálculos. Por ejemplo, es muy difícil calcular la tasa de electricidad: por defecto el programa pone 0.15 euros/kWh; en mis facturas de la luz pone* 0.083816 durante el día y 0.038009 euros/kWh durante la noche... pero a eso habría que sumarle el porcentaje del término de potencia, impuesto sobre la electricidad, alquiler de equipos e IVA, así que no sé qué precio real tendría que poner. Tampoco tengo nada claro qué valores habría que poner de consumo en modo encendido y preparado, ni cuántas horas al día está en cada uno.
En cualquier caso, yo procuro tenerlo encendido lo menos posible: así me aseguro de que consume cero :-)
* Ese es el precio hasta el mes pasado, que con el nuevo año suben las tarifas.
Actualización: Me he dado cuenta de que he metido la pata con eso de que cuando lo tengo apagado consume cero: en realidad, los ordenadores modernos (con placas ATX), no están totalmente apagados nunca a menos que cortes directamente la corriente, bien en la fuente de alimentación (algunas tienen un interruptor, pero no muchas) o desconectándolo de la pared. En cualquier caso, el consumo apagados es despreciable... espero :-)
Deshabilitar la pantalla de entrada en Windows XP
Me parece que cambió al instalar el Service Pack 2: antes no me pedía el nombre de usuario cuando arrancaba y ahora sí, lo que es un incordio teniendo en cuenta que nadie más tiene acceso a este equipo. La solución: ir a Inicio, Ejecutar, escribir la orden control userpasswords2 y darle a Aceptar. En el cuadro de diálogo que sale, deseleccionar la opción Los usuarios deben escribir su nombre para usar el equipo y Aceptar.
Estilo Mac
Este es mi panel de control en Windows actualmente:
He estado rebuscando, pero no consigo recordar dónde vi la referencia a FlyakiteOSX, el artífice de la transformación. La verdad es que me ha dejado impresionado. Cambia de todo: iconos, barras de scroll, botones, pantalla de inicio (sí, es una manzana), sonidos...
La instalación es automática (de las de doble clic y a tirar) y dicen que se puede desinstalar fácilmente... La verdad es que fue un poco temerario porque toca ficheros del sistema, pero de momento no he notado nada raro... aparte de que parece que tengo un Mac ;-)
Actualización (8/Ene/2004 5:04PM): Como el trackback de Haloscan desaparecerá con el tiempo, apunto que como comenta Víctor Duerto se pueden añadir estilos visuales tipo milk. A mí es el estilo que más me gusta.
Actualización (8/Ene/2004 23:54PM): Es posible que la refencia donde vi por primera vez el FlyakiteOSX fuera en LinuxMan. No sé cómo llegaría allí...
He estado rebuscando, pero no consigo recordar dónde vi la referencia a FlyakiteOSX, el artífice de la transformación. La verdad es que me ha dejado impresionado. Cambia de todo: iconos, barras de scroll, botones, pantalla de inicio (sí, es una manzana), sonidos...
La instalación es automática (de las de doble clic y a tirar) y dicen que se puede desinstalar fácilmente... La verdad es que fue un poco temerario porque toca ficheros del sistema, pero de momento no he notado nada raro... aparte de que parece que tengo un Mac ;-)
Actualización (8/Ene/2004 5:04PM): Como el trackback de Haloscan desaparecerá con el tiempo, apunto que como comenta Víctor Duerto se pueden añadir estilos visuales tipo milk. A mí es el estilo que más me gusta.
Actualización (8/Ene/2004 23:54PM): Es posible que la refencia donde vi por primera vez el FlyakiteOSX fuera en LinuxMan. No sé cómo llegaría allí...
miércoles, enero 05, 2005
Hacemos software de mier...
Al final me he controlado y me he autocensurado el taco, pero es que el título de la entrada de Leonardo Herrera, "Hacemos software pésimo... ¡y con bugs!", me parece demasiado comedido. Hay admitirlo: casi todos los programas fallan y fallan escandalosamente, además de casi aleatoriamente. Y, en demasiadas ocasiones, al repararlos con una versión nueva, aparecen otros fallos.
Justo después de leer el artículo citado, me encontré con una entrada en Código Escrito en la que Jaime se despedía del Picasa -una de las últimas aplicaciones que me han impresionado- porque, por un error, le había hecho perder unas fotos. Pero probablemente ninguno de los programas que pueda utilizar como alternativa le van a asegurar que nunca va a perder las fotos por un fallo.
A veces parece increíble que alguien utilice la informática; pero, como decía Ricardo Devis Botella, lo peor de la informática es que a pesar de todo funciona. Porque, sí, el Word se cuelga y podemos perder todo nuestro trabajo, pero ¿alguien en su sano juicio prefiere utilizar una máquina de escribir, ese aparato infernal que, cuando le das a Ctrl-C y Ctrl-V, no copia y pega, y cuando le das a Ctrl-Z no deshace? Y es que en las máquinas de escribir también se cometen errores y el tipex queda más feo que el Ctrl-Z, por no hablar de lo tedioso que es repetir una y otra vez las mismas palabras. Así que aunque renieguen de continuo del Word, 9 de cada 10 americanos (o más) lo utilizan para escribir.
Pero no es un problema del Word, porque el Open Office falla igual. Todos los programas no triviales tienen fallos. La pregunta es: ¿Podrían no tenerlos? Probablemente no; es decir, probablemente sea imposible hacer programas complejos sin errores. Pero podrían tener menos, muchos menos de los que tienen. Y, además, podrían ser más fáciles de usar.
Como reflexionaba el otro día al hilo de unos comentarios en Barrapunto, creo que todavía queda mucho por hacer en la informática, y que hacer buenos programas es algo tan complicado que realmente necesita una carrera universitaria específica. Probablemente la carrera no es tan buena como debería, porque el propio cuerpo de conocimientos adecuado para hacer programas no está definido. Pero una de las funciones de la universidad es crear nuevo conocimiento, y por eso es necesario que haya gente en España estudiando Ingeniería Informática.
Otra polémica habitual de Barrapunto es el asunto de los Colegios profesionales. A mí no me gusta el corporativismo y no me gusta nada esa actitud de los que dicen: "Hay que tener un Colegio para evitar el intrusismo a base de atribuciones exclusivas para Ingenieros en Informática"... y, a pesar de eso, soy Ingeniero en Informática colegiado. ¿Por qué? Porque creo que es necesario dignificar la profesión, a base de ser mejores, y el Colegio puede ayudar, haciendo normas, cursos, comunicados a la sociedad..., a que la informática sea mejor. Una labor muy importante que pueden hacer los Colegios es ayudar a hacer mejores planes de estudio, porque por ley cuando se hace un nuevo plan de estudios para una carrera están obligados a preguntarle a los colegios relacionados con ella.
Hacer un puente o una casa, operar a corazón abierto, decidir sobre la condena a un violador deben de ser asuntos difíciles. Pero hacer el programa para hacer puentes o casas, los programas que empiezan a servir para sustituir las operaciones a corazón abierto por operaciones "a corazón cerrado" o la base de datos donde está el registro de los condenados no son tareas nada fáciles. Y requieren profesionales... que si están bien formados, harán programas con menos errores. Es necesario que la sociedad lo sepa.
Justo después de leer el artículo citado, me encontré con una entrada en Código Escrito en la que Jaime se despedía del Picasa -una de las últimas aplicaciones que me han impresionado- porque, por un error, le había hecho perder unas fotos. Pero probablemente ninguno de los programas que pueda utilizar como alternativa le van a asegurar que nunca va a perder las fotos por un fallo.
A veces parece increíble que alguien utilice la informática; pero, como decía Ricardo Devis Botella, lo peor de la informática es que a pesar de todo funciona. Porque, sí, el Word se cuelga y podemos perder todo nuestro trabajo, pero ¿alguien en su sano juicio prefiere utilizar una máquina de escribir, ese aparato infernal que, cuando le das a Ctrl-C y Ctrl-V, no copia y pega, y cuando le das a Ctrl-Z no deshace? Y es que en las máquinas de escribir también se cometen errores y el tipex queda más feo que el Ctrl-Z, por no hablar de lo tedioso que es repetir una y otra vez las mismas palabras. Así que aunque renieguen de continuo del Word, 9 de cada 10 americanos (o más) lo utilizan para escribir.
Pero no es un problema del Word, porque el Open Office falla igual. Todos los programas no triviales tienen fallos. La pregunta es: ¿Podrían no tenerlos? Probablemente no; es decir, probablemente sea imposible hacer programas complejos sin errores. Pero podrían tener menos, muchos menos de los que tienen. Y, además, podrían ser más fáciles de usar.
Como reflexionaba el otro día al hilo de unos comentarios en Barrapunto, creo que todavía queda mucho por hacer en la informática, y que hacer buenos programas es algo tan complicado que realmente necesita una carrera universitaria específica. Probablemente la carrera no es tan buena como debería, porque el propio cuerpo de conocimientos adecuado para hacer programas no está definido. Pero una de las funciones de la universidad es crear nuevo conocimiento, y por eso es necesario que haya gente en España estudiando Ingeniería Informática.
Otra polémica habitual de Barrapunto es el asunto de los Colegios profesionales. A mí no me gusta el corporativismo y no me gusta nada esa actitud de los que dicen: "Hay que tener un Colegio para evitar el intrusismo a base de atribuciones exclusivas para Ingenieros en Informática"... y, a pesar de eso, soy Ingeniero en Informática colegiado. ¿Por qué? Porque creo que es necesario dignificar la profesión, a base de ser mejores, y el Colegio puede ayudar, haciendo normas, cursos, comunicados a la sociedad..., a que la informática sea mejor. Una labor muy importante que pueden hacer los Colegios es ayudar a hacer mejores planes de estudio, porque por ley cuando se hace un nuevo plan de estudios para una carrera están obligados a preguntarle a los colegios relacionados con ella.
Hacer un puente o una casa, operar a corazón abierto, decidir sobre la condena a un violador deben de ser asuntos difíciles. Pero hacer el programa para hacer puentes o casas, los programas que empiezan a servir para sustituir las operaciones a corazón abierto por operaciones "a corazón cerrado" o la base de datos donde está el registro de los condenados no son tareas nada fáciles. Y requieren profesionales... que si están bien formados, harán programas con menos errores. Es necesario que la sociedad lo sepa.
lunes, enero 03, 2005
Más sobre el hacker Cervantes
Hace poco escribí sobre el hacker Cervantes o cómo, según Eric Steven Raymond, quien quiera ser hacker debe aprender a escribir en su lengua. Hoy encuentro en Barrapunto unos consejos para (futuros) estudiantes de informática a cuento de los que da otra celebridad, Joel Sposky. Y el primero es... "aprende a escribir".
Lo primero que dice es que Linux no hubiese llegado donde está si Linus no hubiera sabido "evangelizar", es decir, comunicar su entusiasmo por su sistema operativo a otra gente. Lo hizo escribiendo, a través de mensajes en las news y correo electrónico. El principio de este mensaje presentando las fuentes de Linux es antológico:
Y el Joel sí que sabe escribir; para muestra, así defiende que hay que aprender C (aparte de cualquier otro lenguaje):
Los comentarios en Barrapunto, desmoralizadores en su mayoría. Yo creo que queda mucho por hacer en la informática, que los ordenadores funcionan mucho peor de lo que podrían hacerlo y que funcionarán mejor cuando se estudien más y la gente se prepare mejor para hacer buenos programas, eso que es muy difícil y requiere muchos conocimientos y aptitudes básicas... Pero este tema mejor lo dejo para otra entrada.
Lo primero que dice es que Linux no hubiese llegado donde está si Linus no hubiera sabido "evangelizar", es decir, comunicar su entusiasmo por su sistema operativo a otra gente. Lo hizo escribiendo, a través de mensajes en las news y correo electrónico. El principio de este mensaje presentando las fuentes de Linux es antológico:
¿Echas de menos los días del minix-1.1, cuando los hombres eran hombres y escribían sus propios controladores de dispositivos? [...] Entonces este mensaje puede ser justo para tí :-)
Y el Joel sí que sabe escribir; para muestra, así defiende que hay que aprender C (aparte de cualquier otro lenguaje):
[...] si no puedes explicar por qué while (*s++ = *t++); copia una cadena o si eso no es la cosa más natural del mundo para ti, bueno, por lo que a mí respecta, estás programando basándote en la superstición: un médico que no sabe anatomía básica, pasando recetas basándose en lo que la chica de ventas de la farmaceútica le dijo que podía funcionar.
Los comentarios en Barrapunto, desmoralizadores en su mayoría. Yo creo que queda mucho por hacer en la informática, que los ordenadores funcionan mucho peor de lo que podrían hacerlo y que funcionarán mejor cuando se estudien más y la gente se prepare mejor para hacer buenos programas, eso que es muy difícil y requiere muchos conocimientos y aptitudes básicas... Pero este tema mejor lo dejo para otra entrada.
Cosas fáciles
Esto de Internet a veces te da buenas sorpresas...
Había decidido hacer una donación para las víctimas del tsunami y, después de leer la historia correspondiente en Barrapunto, en la que hablaban de problemas para hacer las donaciones en Cruz Roja y otras ONGs con el Firefox y con tarjeta Visa, me dio por entrar en mi banco, CajaAstur, a ver cómo iría lo de hacer una transferencia, si sería difícil y qué comisión tendría. La sorpresa fue encontrarme un enlace para hacer donaciones que te lleva a esta pantalla:
Como se puede ver, especifican que estas transferencias están exentas de comisión y ya tienen cuentas para unos cuantos tipos de ayuda humanitaria. La verdad es que ha sido realmente fácil y lo pude hacer con el Firefox y sin dar el número de Visa. Lo difícil... lo difícil estará allí, en las regiones afectadas.
Había decidido hacer una donación para las víctimas del tsunami y, después de leer la historia correspondiente en Barrapunto, en la que hablaban de problemas para hacer las donaciones en Cruz Roja y otras ONGs con el Firefox y con tarjeta Visa, me dio por entrar en mi banco, CajaAstur, a ver cómo iría lo de hacer una transferencia, si sería difícil y qué comisión tendría. La sorpresa fue encontrarme un enlace para hacer donaciones que te lleva a esta pantalla:
Como se puede ver, especifican que estas transferencias están exentas de comisión y ya tienen cuentas para unos cuantos tipos de ayuda humanitaria. La verdad es que ha sido realmente fácil y lo pude hacer con el Firefox y sin dar el número de Visa. Lo difícil... lo difícil estará allí, en las regiones afectadas.
domingo, enero 02, 2005
Recuerdos del 2004
Ahora que acabamos de empezar el 2005 (feliz año a todos), voy a intentar hacer un resumen del 2004, sin intentar ser muy riguroso, sino simplemente haciendo memoria a ver de qué me acuerdo:
- El fin de los Megahertzios: Intel decidió dejar de nombrar sus procesadores básicamente por su frecuencia de reloj. Razón: va a dejar de aumentar. Finalmente, descartó lanzar un Pentium 4 a más de 4 GHz. El Prescott fue un fracaso: no mejoró mucho el rendimiento sobre el Northwood y se calentaba mucho más.
- Premio de 64 bits para AMD: Intel decidió adoptar el juego de instrucciones de 64 bits de AMD. Es decir, por primera vez es Intel la que se hace compatible con AMD y no al revés. En general no ha sido un muy buen año para Intel, pero sigue dominando el mercado.
- El fin del AGP: No se ha acabado todavía, pero el PCI Express empieza a aparecer en tarjetas de vídeo y parece que va a ser el futuro.
- WiFi y Bluetooth: Las redes 802.11g se han extendido por doquier, no de acceso libre, aunque mucha gente las deja abiertas en casa por no saber. Bluetooth finalmente triunfó, pero más que en los ordenadores, en los teléfonos móviles. Mucha gente lo utiliza para conectar el teléfono al manos libres del coche y lo encuentra muy cómodo.
- Monitores LCD: Casi todos los ordenadores nuevos vienen con LCD. Comprarse un monitor CRT parece que es no estar a la moda, ser un antiguo. De hecho, los monitores clásicos de tubo de rayos catódicos casi los regalan... así que es un buen momento para comprarse un CRT.
- Con la música a otra parte: Si las navidades anteriores fueron las de las cámaras digitales, estan han sido las de los reproductores MP3. Todavía los más comunes son los de memoria Flash (yo al final me compré uno cutre); apuesto a que el año que viene es el de los basados en disco duro (y no sólo el iPod).
- Firefox: No he comentado nada en este blog porque ya lo hacían en todos los sitios de la blogosfera, pero sin duda este ha sido el año del Firefox. Incluso yo, que llevo años utilizando la suite de Mozilla, me he cambiado al navegador independiente más el Thunderbird como cliente de correo.
- Gmail: La otra pieza de software que se lleva premio este año es Gmail: revolucionó el tamaño de las cuentas de correo (por lo que debemos estar eternamente agradecidos a Google), intentó hacer un interfaz diferente para el correo (a mí no me acaba de convencer, pero me gusta que alguien invente) y demostró cómo se pueden hacer "clientes ricos" mediante javascript. Y además de un éxito desde el punto de vista técnico, fue un éxito desde el punto de vista del marketing con sus invitaciones por todos lados.
- Linux contra Windows: En la vieja discusión sobre sistemas operativos, Linux todavía no ha invadido el escritorio (y yo preveo que en el 2005 tampoco va a ser, sobre todo por una cuestión de inercia). Las novedades más destacables en ambos campos han sido Ubuntu, que me ha parecido una propuesta bastante buena, y el Service Pack 2 para Windows XP, que también me ha convencido. No es perfecto, pero a mí me va bien, incluso más rápido. (Por cierto, el otro día leí una entrevista muy interesante con la gente que hizo el SP2.) Considero muy importante que Windows traiga un cortafuegos activado de serie.
- Sasser: En cuanto a virus, el 2003 fue el año del Blaster y este año ha sido el del Sasser. A ver si el cortafuegos del SP2 impide que usuarios inútiles como yo volvamos a caer en el mismo error.